Mundo millennial: Reducen a 4 dias la semana laborable y aumenta un 40% su productividad

El mismo experimento ya lo había realizado con el consecuente revuelo mediático en el verano de 2018 la empresa neozelandesa de administración jurídica Perpetual Guardian. La disminución de una jornada laboral a la semana conseguía, según el análisis realizado posteriormente, que el 78% de sus empleados pudiera conciliar mejor su vida personal y laboral y que disminuyera el nivel de estrés en un 7%. En este caso, la satisfacción con los resultados llevó a instaurar la medida de manera definitiva.

Puede Interesarte:
Una noche para caminar y rezar: la ciudad se prepara para una vigilia de fe
Tanto en la prueba de Microsoft Japón como en la de Perpetual Guardian, los salarios se han mantenido intactos y las medidas implementadas para conseguir reducir las jornadas pasan por facilitar e incentivar formas de comunicación remota, reducir las reuniones y disminuir el tiempo de uso de internet con fines personales.
Ya en 1930, el economista John Maynard Keynes auguraba para 2030 jornadas de 15 horas a la semana precisamente gracias a los avances tecnológicos.

Puede Interesarte:
La esperada red de agua potable en Agote ya está a punto de transformar la vida de sus habitantes
La idea de trabajar menos y seguir cobrando igual emociona. Los millennials son una generación más preocupada por el work-life balance. No quieren acabar trabajando 90 horas a la semana y tienen un compromiso menor con sus empresas que en el pasado. Hay cada vez más empresas que responden a esto con medidas como eliminar la jornada de los viernes por la tarde. Pero por ahora no son más que “mimos” a través de las cuales las empresas atraen talento y no deben confundirse con derechos laborales adquiridos.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp