Muchos comercios ya aumentaron sus precios y hay problemas con las entregas
Si bien las medidas económicas se confirmarán recién hoy, la descontada devaluación ha provocado la remarcación de precios de diferentes rubros, en tanto se están produciendo problemas para la habitual entrega de mercaderías, principalmente en los me

De esta manera, los argentinos ya pueden advertir el aumento en los precios de mercaderías de consumo masivo, en tanto los comerciantes se justifican a partir de los cambios en las cotizaciones habituales de negociación con el incremento de los valores en insumos y productos importados.
En tal sentido, la Cámara de Actividades Mercantiles y Empresarias (CAME) reconoció que se generaron problemas con las entregas en varios rubros y remarcaciones en otros, puesto que los electrodomésticos sufrieron un aumento de entre un 20 y un 30, así como algunos materiales para la construcción. En ese orden, el titular de la entidad, Osvaldo Cornide, indicó que “el sector comercial mayorista y minorista es el primer interesado en no aumentar los precios”, pero admitió que las remarcaciones ya son comunes en varios rubros.
Así, la presidente de la Asociación de Usuarios y Consumidores (ADECUA), Sandra González, afirmó que “son muchos los aumentos de precios, hasta en alimentos”, en tanto aconsejó a la población a “no comprar cuando hay subas, porque hay libertad de mercado”.