MORTANDAD DE PECES EN EL RÍO SALADO

Si bien el informe presentado por la Subsecretaría de Desarrollo Pesquero de la provincia oportunamente trató de llevar alivio, un nuevo episodio, esta vez de mayor magnitud y que comenzó a evidenciarse desde el pasado domingo, nuevamente motivó conjeturas de diversa índole. Durante la tarde del jueves 29 de enero una comitiva formada por el Director de Defensa Civil Sr. Ernesto Quintar, la Jefa de Departamento, Lic. Susana Mulvanny, de la Dirección de Ecología y Recursos Naturales de la Subsecretaría de Política Ambiental, Luis Ramírez, del Departamento de Laboratorio, Ignacio Terrile, de Ecología y Recursos Naturales, Sergio D´Alessio y Marcelo Llompar, entre otros, se entrevistó con el Intendente Municipal Dardo Auricchio y funcionarios de su gabinete para articular los pasos a seguir frente a esta situación que podría tener repercusiones tanto a nivel ecológico como sanitario. Los especialistas tomaron muestras del agua y de la fauna ictícola para realizar nuevos estudios que determinen las causales de este incidente que se reitera en otras localidades aguas arriba del río Salado. Paralelamente, la preocupación municipal es la de evacuar los peces muertos que se acumulan en diversos puntos del tramo costanero entre compuertas, especialmente en la N° 2, realizándose inmediatas gestiones con el CEAMSE para que apoye con elementos técnicos y recursos las tareas que comenzaron la misma tarde del jueves. También se espera la llegada de dos dragalinas para despejar de peces las zonas donde éstos se acumulan en mayor cantidad, y se envió material fotográfico y fílmico para poner en conocimiento al Gobernador Felipe Solá sobre lo que está ocurriendo en General Belgrano. Ante la requisitoria periodística tanto los especialistas como las autoridades locales prefirieron no aventurar hipótesis sobre los motivos de este hecho que, si bien es usual en ocasiones, hoy no deja de sorprender a todos. A pesar de ello, el mensaje transmitido por el propio Intendente Auricchio es el de llevar tranquilidad a la población local y a los turistas, recalcando las medidas de abstenerse de consumir pescados capturados en el Salado como así también de bañarse en las aguas del mismo hasta determinar a través de estudios y análisis más exhaustivos los motivos

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp