Milei vetó el financiamiento universitario y anticipa rechazos al Garrahan y a la ley de ATN

En una decisión que profundiza la tensión institucional y deja en suspenso cualquier intento de diálogo político real, el presidente Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso. El decreto ya fue publicado en el Boletín Oficial y, según confirmaron fuentes oficiales, el Gobierno también vetará las leyes que garantizan recursos al hospital Garrahan y el reparto automático de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias.

Puede Interesarte:
Alarma en Mercedes por un alumno que llevó una réplica de arma de fuego al colegio
El rechazo a estas tres normas se produce a pesar de los reiterados reclamos de la oposición, los sindicatos docentes, los profesionales de la salud pediátrica y varios gobernadores, incluso aquellos con los que el Ejecutivo asegura querer construir acuerdos.
“La ley del Garrahan es nuestra respuesta ante una crisis que el Poder Ejecutivo no quiso enfrentar”, explicó el diputado Pablo Yedlin, autor del proyecto de emergencia pediátrica aprobado con amplio respaldo parlamentario.
En paralelo, la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del hospital Garrahan anunció medidas de fuerza junto a gremios universitarios, con paros y movilizaciones conjuntas. “Vamos a responder juntos y masivamente en las calles”, anticiparon.
La Casa Rosada no oculta su postura: Milei no está dispuesto a ceder en su política de ajuste. “No vamos a negociar con un revólver en la cabeza”, sostuvo una fuente de primera línea del Gobierno, que además remarcó que los vetos forman parte de la estrategia de presentación del Presupuesto 2026, que será enviado al Congreso el próximo lunes.

Puede Interesarte:
Una alumna de 14 años se atrincheró con un arma y exige la presencia de una docente
Ese proyecto establecerá las partidas para universidades públicas en el próximo año, aunque sin contemplar la recomposición salarial que prevé la ley vetada. Desde la Universidad de Buenos Aires advirtieron que el poder adquisitivo del sector cayó cerca del 50% desde diciembre de 2023, lo que motivó la declaración de emergencia salarial en marzo.
Uno de los puntos más sensibles es la ley de reparto automático y diario de los ATN, que había sido promovida por senadores de distintos signos políticos. El Senado aprobó el texto con más de dos tercios, lo que permitiría insistir fácilmente ante un veto. Pero en Diputados el panorama es más incierto, ya que la mayoría fue simple.
Los gobernadores esperaban que Milei diera una señal de apertura manteniendo esa ley, especialmente tras la designación de Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior. Sin embargo, la decisión ya está tomada: “Primero vetamos, después veremos qué necesitan los gobernadores”, reconocieron desde el Ejecutivo.
La Cámara de Diputados prepara una sesión para el próximo miércoles en la que podrían tratarse los vetos a las leyes universitarias y del Garrahan. También se analizan dos vetos anteriores aún sin debate: el de la moratoria previsional y el de asistencia a Bahía Blanca por las inundaciones.

Puede Interesarte:
Argentinos expulsados de Estados Unidos llegan en un vuelo a Ezeiza esta semana
En la oposición comenzó a circular la idea de forzar al oficialismo a discutir el Presupuesto 2026 mediante un emplazamiento a la Comisión de Presupuesto, que preside José Luis Espert, para fijar fecha de dictamen. Aún no hay una decisión tomada, pero el malestar es creciente.
El Senado, en tanto, tiene previsto sesionar el jueves. Si los gobernadores lo piden, la oposición podría incluir la insistencia sobre la ley de ATN, lo que escalaría aún más la tensión política con la Casa Rosada.
La promesa de “corregir errores” hecha por Milei tras el revés electoral en Buenos Aires parece diluirse en los hechos. Con los vetos como herramienta y el ajuste como bandera, el Gobierno vuelve a tensionar todos los puentes, incluso con quienes buscaban acercarse.

Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Seguinos y no te pierdas de nada