MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Milei concreta el veto a la ley universitaria tras la protesta

Mediante el Decreto 879/2024, el gobierno nacional oficializó la anulación de la normativa que actualizaba el presupuesto de las universidades públicas, alegando falta de previsión en el impacto fiscal.
03.10.2024 [+]

El presidente Javier Milei formalizó este jueves el veto total a la Ley de Financiamiento Universitario, apenas horas después de la multitudinaria manifestación que congregó a miles de estudiantes y docentes en defensa de la educación pública.

El decreto, publicado en el Boletín Oficial, establece la observación completa del Proyecto de Ley 27.757, que había sido sancionado por el Congreso Nacional el pasado 12 de septiembre. La disposición ordena la devolución del proyecto al Poder Legislativo, efectivamente anulando las modificaciones propuestas para el régimen de financiamiento de las universidades nacionales.

Puede Interesarte:

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

En los fundamentos del veto, el Ejecutivo argumenta que la normativa contradice el marco jurídico vigente, citando específicamente el artículo 38 de la Ley de Administración Financiera. Este artículo exige que toda legislación que autorice gastos no contemplados en el presupuesto general debe especificar las fuentes de financiamiento, un requisito que, según el gobierno, no se cumple en este caso.

La decisión había sido anticipada a través de las redes sociales oficiales, donde la Oficina del Presidente reafirmó su compromiso con el equilibrio fiscal, advirtiendo que se vetaría cualquier iniciativa que aumentara el gasto público sin la correspondiente previsión presupuestaria.

El decreto también hace referencia al reglamento del Senado, que en su artículo 126 establece la necesidad de incluir estimaciones de gastos y fuentes de financiamiento en todo proyecto que implique erogaciones, subrayando que esta omisión impide el debate parlamentario hasta su subsanación.

Esta medida profundiza el conflicto entre el gobierno nacional y la comunidad universitaria, que ya había manifestado su preocupación por el desfinanciamiento de la educación superior pública a través de una de las movilizaciones más significativas de los últimos tiempos.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

Más Noticias

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.