MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Mercedes: nueva planta compresora potencia el sistema gasífero nacional

El Gobierno habilitó en Mercedes una instalación estratégica que aumentará en un 40% la capacidad del gasoducto Mercedes-Cardales, generando un ahorro de 2.5 millones de dólares diarios.
21.12.2024 [+]

El Gobierno nacional inauguró la Planta Compresora Mercedes, una obra de infraestructura energética que incrementará significativamente la capacidad de transporte del Gasoducto Mercedes-Cardales. La instalación, que presentaba importantes retrasos en su construcción, permitirá ampliar el flujo de gas desde los actuales 9 millones hasta alcanzar 15 millones de metros cúbicos diarios.

El proyecto, que forma parte del conjunto de obras complementarias del Gasoducto Perito Moreno, representaba un desafío particular para la actual administración, ya que al momento de asumir en diciembre de 2023, la construcción mostraba un avance del 60%, pese a que su finalización estaba prevista para julio del mismo año. La obra enfrentaba diversos obstáculos, incluyendo reclamos de contratistas sin resolver, dificultades en la importación de materiales y deudas pendientes por aproximadamente 6.5 millones de dólares.

Puede Interesarte:

¿Cristina Fernández elige Mercedes? El rumor que no pasó la prueba

La puesta en funcionamiento de esta planta compresora tendrá un impacto directo en la economía nacional, al permitir la sustitución de importaciones de Gas Natural Licuado (GNL), lo que generará un ahorro estimado de 2.5 millones de dólares por día. Además, beneficiará a importantes zonas productivas y de consumo en el centro del país.

Esta inauguración marca un punto de inflexión en la política energética nacional, ya que será una de las últimas obras de infraestructura realizadas directamente por el Estado. La actual administración ha anunciado que, en adelante, el desarrollo de proyectos energéticos quedará bajo la responsabilidad del sector privado, señalando un cambio significativo en el modelo de gestión de la infraestructura energética del país.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Halloween: de ritual celta a noche de disfraces, calabazas y una tradición global

Un giro en los controles viales: ¿señal de autocrítica o reacción pasajera?

¿Cristina Fernández elige Mercedes? El rumor que no pasó la prueba

Cristina apuntó a Kicillof tras la derrota: fuerte reproche por el desdoblamiento electoral

Buscando Lazos: el MAMM presenta la experimentación visual de Miguel Ángel Maciel

Formar para cuidar mejor: el Dubarry lanza un programa de capacitación clave para el sistema de salud local

Más Noticias

Bullrich declaró “alerta máxima” en las fronteras tras los violentos enfrentamientos en Río de Janeiro

Raúl Alfonsín y el regreso a las urnas: el legado que sostuvo cuatro décadas de democracia

Seminario intensivo de Teatro Clown en Mercedes: dos jornadas de humor, cuerpo y emoción

Rumor en Mercedes: Cristina Kirchner podría trasladar su arresto domiciliario a la ciudad

La Justicia Electoral alerta por correos falsos que exigen pagar multas por no votar

¿Hacia una “mano dura” regional? El operativo en Río reaviva el espejo Bukele y abre el debate en Argentina

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.