MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Médico asesor del Presidente pidió moderar la flexibilización a “fase 2,5”

A horas de reunirse con Alberto Fernández, Luis Cámera dijo que hay que abrir "semana por semana, mirando los números". Cuál es su proyección para agosto.
16.07.2020 [+]

El médico clínico asesor de Alberto Fernández, Luis Cámera, dijo que el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), a partir del sábado 18, debería pasar a “fase 2,5, no tres”. Según recomendó, lo mejor sería que “se abra semana por semana, mirando los números”.

De cara al fin de esta etapa de aislamiento social obligatorio y frente al aumento de casos positivos y víctimas fatales, el especialista llamó a ser prudentes. Pero, en diálogo con radio La Red advirtió: “Si no hubiéramos realizado la cuarentena tendríamos más casos, independientemente de la cantidad de testeos”.

Puede Interesarte:

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

Lejos de lo que habían dicho las autoridades de Salud nacionales, bonaerenses y porteñas, que aseguraron que el esfuerzo del último aislamiento se reflejaría en los números de esta semana, Cámera dijo hace semanas que los números en el AMBA no iban a bajar, y tenía razón. En este sentido, el médico correntino adelantó este jueves que el virus en la Argentina se comporta diferente a lo que sucedió en Europa y que “vamos a entrar en una meseta”.

“En julio, vamos a estar en una meseta complicada y después vamos a ir bajando. La cuarentena descendió la cantidad de contagios pero también los extendió en el tiempo. Vamos a estar en agosto peleando contra el virus, por 15 o 20 días más”, advirtió el médico, dando a entender que la cantidad de nuevos casos y muertes se va a mantener.

En relación a las camas de terapia intensiva, aseguró que “están cerca del límite”, pero que no cree que colapsen. A su vez, detalló que no en todos los centros de salud ocurre lo mismo, “hay hospitales que están cerca del límite y otros que están muy bien”.

Puede Interesarte:

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Cámera contó que un estudio que realizó junto a otros expertos reveló que en el Barrio 31 de Retiro, “el 50% de la población tocó el virus”. Según explicó, la diferencia entre América y Europa es que en nuestro continente el coronavirus “ataca principalmente a la población pobre”. Como dato esperanzador, el médico reconoció que en nuestro país “hay un sistema de contención diferente al resto de los países de la región”, y esto evita que haya más muertes.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Más Noticias

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.