MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Masivo operativo policial busca prevenir el delito rural

Las autoridades despliegan un extenso dispositivo de seguridad en múltiples distritos bonaerenses. La iniciativa apunta a disuadir actividades ilícitas en zonas agrarias mediante controles vehiculares y patrullajes intensivos.
11.07.2024 [+]

En una acción coordinada sin precedentes, las fuerzas de seguridad de la provincia de Buenos Aires han puesto en marcha un amplio operativo destinado a combatir el delito rural. La iniciativa, que abarca numerosos municipios del territorio bonaerense, involucra a la Policía Rural, el Ministerio de Seguridad provincial y las secretarías de Seguridad locales.

El plan, descrito como un “mega-operativo”, se desarrolla de manera simultánea en diversos puntos estratégicos de la red vial provincial. Su objetivo principal es establecer una presencia disuasoria mediante la saturación policial y la intercepción de vehículos sospechosos.

Puede Interesarte:

EDEN suspende la atención presencial por una jornada: cómo realizar gestiones durante el feriado

Desde la Subsecretaría de Articulación Institucional para la Seguridad, dependiente del Ministerio de Seguridad bonaerense, señalan que esta táctica complementa las labores cotidianas de vigilancia en áreas rurales. Los funcionarios consideran que este despliegue masivo constituye una herramienta eficaz para prevenir actividades delictivas en el campo.

La operación cuenta con la participación de diversas unidades especializadas. Equipos de prevención y vigilancia del delito rural trabajan en conjunto con la policía de seguridad y fuerzas especiales, formando un frente unido contra la delincuencia en zonas agrarias.

Entre las localidades que han sido escenario de este dispositivo se encuentra Mercedes, donde se observó un notable despliegue de efectivos. Sin embargo, el alcance del operativo se extiende mucho más allá, abarcando una treintena de distritos bonaerenses.

La lista de municipios involucrados es extensa e incluye desde populosos centros urbanos hasta pequeñas localidades rurales. Tres Arroyos, Coronel Pringles, Villarino, Patagones y Rauch son solo algunos ejemplos de la amplitud geográfica de esta iniciativa. También se han sumado Benito Juárez, Bolívar, Luján, Marcos Paz y Exaltación de la Cruz, entre otros.

El operativo no se limita a una zona específica de la provincia, sino que abarca regiones tan diversas como el norte (San Nicolás, Pergamino), el oeste (Junín, Pehuajó), el sur (Lobería) y la costa atlántica (Mar Chiquita). Esta distribución estratégica busca crear un efecto disuasorio generalizado en todo el territorio provincial.

Las autoridades esperan que esta demostración de fuerza y coordinación envíe un mensaje claro a los potenciales delincuentes. Al mismo tiempo, buscan reforzar la sensación de seguridad entre los habitantes de las zonas rurales, quienes a menudo se sienten vulnerables ante ciertos tipos de delitos específicos del ámbito agrario.

Aunque aún es pronto para evaluar los resultados concretos de esta operación, las expectativas son altas. Los responsables del operativo confían en que esta estrategia de saturación, combinada con el patrullaje rutinario, contribuirá significativamente a la reducción de la actividad delictiva en el campo bonaerense.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

EDEN suspende la atención presencial por una jornada: cómo realizar gestiones durante el feriado

Graves denuncias en el hospital de Suipacha: falta de escalafón, salarios bajos y maltrato laboral

Personas en situación de calle duermen en nichos vacíos del cementerio de Mercedes

Suipacha: trabajadores municipales denuncian precariedad, favoritismo y abandono

Mercedes profundiza su plan forestal: ya se plantaron más de 200 árboles en lo que va del año

El vino como nueva puerta al turismo: Mercedes apuesta al enoturismo con identidad propia

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Instalan señalización en estacionamiento del hospital tras reclamo de Zubeldía al Concejo

Carlos Mosso apuesta por un nuevo rumbo político en Mercedes con el espacio Potencia

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

El diputado Pascual prepara una denuncia judicial por la falta del helicóptero sanitario

Presentan en Mercedes un programa provincial para capacitar estudiantes en el mundo laboral

La CGT Mercedes advierte por el aumento de despidos: “Cada puesto que se pierde afecta a una familia”

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.