MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Los usuarios de mensajes SMS autorregulan su lenguaje

T exo d- Ktal? I mbn Tqcl'. Si algo así cae en su móvil no piense en un virus sino en un mensaje afectivo (Te echo de menos. ¿Cómo estás? Yo muy bien. Te quiero con locura). Este lenguaje abreviado ya es común entre millones de usuarios.
05.10.2005 [+]
Nos hemos adaptado al terminal teléfono móvil para ser entendidos, suprimiendo del mensaje todo aquello que no es necesario

Si no se encuentra entre ellos puede consultar las dudas en la web Diccionariosms.com.
La economía lingüística, irreverente para unos, 'transgresora, sintética, rebelde y práctica' para la Asociación de Usuarios de Internet (AUI), promotora del diccionario virtual, cumple varias misiones: decir lo máximo en el mínimo espacio, con el menor precio posible y evitar problemas con la ortografía.
La cuestión es que escribir en clave está de moda y tal es el calado del fenómeno que MSN, Telefónica Móviles, Vodafone, Amena y Lleida.net se han lanzado a patrocinar la obra de consulta.
Su edición, a través de internet, corre a cargo de la citada AUI, que espera la aportación de jóvenes y no tan jóvenes para enriquecer las entradas de un índice que cuenta ya con 125 términos.
Su consulta puede realizarse en la citada www.diccionariosms.com o enviando un mensaje al teléfono 5857.
La intención de la AUI es mantener la recopilación hasta el próximo 25 de octubre, fecha en que se celebra el día de Internet, y entregar los resultados a la Real Academia de la Lengua.
Durante el acto de presentación del diccionario, que tuvo lugar ayer en un colegio de Madrid, se calculó que un millón de mensajes cortos (SMS) son enviados cada 90 segundos en todo el mundo. 'Queremos ayudar a los padres, profesores y lingüistas a no ignorar, sino conocer mejor esta realidad', argumentó el presidente de AUI, Miguel Pérez Subías.
La iniciativa recogerá palabras y abreviaturas en castellano, catalán, euskera y gallego. Tras ser indexados, los términos son clasificados según su grado de popularidad.
'Nos hemos adaptado al terminal teléfono móvil para ser entendidos, suprimiendo del mensaje todo aquello que no es necesario', opina Miguel Udaondo, director de Relaciones Corporativas de Vodafone. Manifestaciones como esta se producían ante la presencia de una profesora de Lengua, Concha Badía, quien, lejos del sonrojo, reconoció que la nueva lengua 'está viva y hay que plantearse si hay una parte valiosa en su forma de comunicar'. Bajo el punto de vista de la docente 'un rechazo frontal no conduce a nada'.
En la misma línea se ha manifestado el vicedirector de la Real Academia Española (RAE), Gregorio Salvador, quien ha declarado a Efe que la iniciativa es 'buena'. Pero matizó que es negativo que 'se generen muchas variaciones para el mismo término' y recordó que los índices de abreviaturas y acrónimos han existido siempre. Cuando se estudia la historia de la Lengua 'lo más intenso que hay que tratar son las listas de abreviaturas', aseguró.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Más Noticias

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.