MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

LOS MOSQUITOS RESISTEN Y SE QUEDARAN HASTA MAYO

En estos días en que la ciudad sufre una inesperada invasión de los insectos, que no parecen haber sentido el impacto del descenso en las temperaturas y, según los especialistas, permanecerán entre nosotros al menos durante un mes más.
25.03.2005 [+]

Debido al aumento en la frecuencia de las lluvias, y un calor que no termina de irse del todo, los meses de marzo y abril son propicios para la formación de los reservorios en que las larvas de mosquito se desarrollan. Para peor, a las especies que hasta ahora era frecuente encontrar en los ámbitos urbanos se sumó una nueva: la “ochlerotatus albifasciatus”, vulgarmente conocida como “mosquito silvestre”, que extendió su habitat a las ciudades.

Puede Interesarte:

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

Según los especialistas, marzo y abril son meses en los que particularmente aumenta la cantidad de mosquitos, tanto por el clima como por su dinámica poblacional. Cuando hace calor, los insectos tienen más actividad y se desarrollan más rápido. Y las lluvias favorecen la aparición de reservorios, tanto en el ámbito doméstico como en la naturaleza. Es así que por estos días los vecinos ponen el grito en el cielo ante la aparición de mosquitos tan grandes como agresivos. “Tenemos que poner tabletas permanentemente, porque si no nos 'matan' mientras estamos durmiendo”. Nuestra ciudad tiene un ambiente que favorece la proliferación de mosquitos: grandes paños verdes descampados y la cercanía del río Areco se combinan con elevados promedios de humedad. Cuando humedad y una temperatura templada se conjugan, se reducen los plazos entre estado larvario y adultez para los dípteros. Entonces, entre una y dos semanas después de las precipitaciones se producen los “picos” de mosquitos adultos. El mosquito más común en la región es el “culex pipiens”. Marrón, con bandas amarillas, pica una sola vez -sólo las hembras- y no transmite enfermedades peligrosas. Después de las grandes lluvias, suele proliferar el “aedes albifasciatus”, llamado precisamente “mosquito de inundación” y el otro que predomina en nuestro medio junto al Culex. Es también marrón con bandas amarillas, y tiene actitud agresiva. Sólo pica una vez, y tampoco transmite enfermedades. En general, el tamaño de los mosquitos adultos de cualquier especie tiene que ver con cómo comieron las larvas, que en los reservorios se alimentan de microorganismos y materia orgánicos. Pero los “recién llegados” “aedes albifasciatus” poseen en general un tamaño superior al de otras especies. Son agresivos para con el hombre y de picadura molesta. Los expertos coinciden en que sólo la llegada de temperaturas que permanezcan algún tiempo por debajo de los 20º provocará una reducción en la presencia de mosquitos. Con un par de días no basta, ya que los insectos pueden vivir varias jornadas sin comer.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Más Noticias

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.