MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Los medicamentos en Argentina cuestan hasta 1000% más que en España y Estados Unidos

Un informe reciente expone una grave disparidad en el costo de los medicamentos en Argentina. En algunos casos, los precios son diez veces más altos que en otros países, lo que pone en peligro el acceso a tratamientos esenciales para los sectores más vulnerables.
30.09.2024 [+]

Un reciente estudio ha puesto en evidencia una problemática que afecta directamente la salud pública en Argentina: los precios de los medicamentos pueden ser hasta un 1000% más elevados en comparación con países como España y Estados Unidos. Este abismo en los costos dificulta el acceso de la población a tratamientos básicos y de alta demanda, lo que podría tener graves consecuencias para quienes dependen de ellos.

Uno de los ejemplos más contundentes es el del Paracetamol, un analgésico de uso común cuyo precio en el país es desproporcionadamente superior al de mercados como el estadounidense o el español. Pero este no es un caso aislado, ya que la brecha afecta a una amplia gama de medicamentos, incluidos aquellos indispensables para enfermedades crónicas.

Puede Interesarte:

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Entre las causas de esta marcada diferencia se destacan la intervención de numerosos intermediarios, una alta carga impositiva y la falta de políticas efectivas que regulen los precios. En sectores donde la competencia entre laboratorios es limitada, los precios tienden a inflarse aún más, agravando la situación.

Mientras tanto, países como España y Estados Unidos logran mantener precios más accesibles mediante una combinación de controles más eficientes y una mayor competencia en el mercado farmacéutico. Esta capacidad para ofrecer tratamientos a costos razonables resalta aún más la disparidad que enfrenta Argentina.

Frente a esta realidad, el desafío para las autoridades nacionales es evidente: es urgente encontrar mecanismos que permitan reducir los precios de los medicamentos y garantizar un acceso equitativo para todos, evitando que el costo desmedido ponga en riesgo la salud de la población más necesitada.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Más Noticias

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.