MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Los medicamentos en Argentina cuestan hasta 1000% más que en España y Estados Unidos

Un informe reciente expone una grave disparidad en el costo de los medicamentos en Argentina. En algunos casos, los precios son diez veces más altos que en otros países, lo que pone en peligro el acceso a tratamientos esenciales para los sectores más vulnerables.
30.09.2024 [+]

Un reciente estudio ha puesto en evidencia una problemática que afecta directamente la salud pública en Argentina: los precios de los medicamentos pueden ser hasta un 1000% más elevados en comparación con países como España y Estados Unidos. Este abismo en los costos dificulta el acceso de la población a tratamientos básicos y de alta demanda, lo que podría tener graves consecuencias para quienes dependen de ellos.

Uno de los ejemplos más contundentes es el del Paracetamol, un analgésico de uso común cuyo precio en el país es desproporcionadamente superior al de mercados como el estadounidense o el español. Pero este no es un caso aislado, ya que la brecha afecta a una amplia gama de medicamentos, incluidos aquellos indispensables para enfermedades crónicas.

Puede Interesarte:

Eslabones rotos: el testimonio de Daiana Benavidez del accidente de 12 y 49

Entre las causas de esta marcada diferencia se destacan la intervención de numerosos intermediarios, una alta carga impositiva y la falta de políticas efectivas que regulen los precios. En sectores donde la competencia entre laboratorios es limitada, los precios tienden a inflarse aún más, agravando la situación.

Mientras tanto, países como España y Estados Unidos logran mantener precios más accesibles mediante una combinación de controles más eficientes y una mayor competencia en el mercado farmacéutico. Esta capacidad para ofrecer tratamientos a costos razonables resalta aún más la disparidad que enfrenta Argentina.

Frente a esta realidad, el desafío para las autoridades nacionales es evidente: es urgente encontrar mecanismos que permitan reducir los precios de los medicamentos y garantizar un acceso equitativo para todos, evitando que el costo desmedido ponga en riesgo la salud de la población más necesitada.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Eslabones rotos: el testimonio de Daiana Benavidez del accidente de 12 y 49

El municipio sigue de fiesta: homenaje a Gilda y noche tropical en La Trocha

Instalaciones eléctricas en mal estado: Zubeldía impulsa un plan para prevenir accidentes

Sin casco, sin control, sin respuestas: el Estado ausente en las calles de Mercedes

Una ciudad con historia propia: Mercedes cumple 273 años y sigue dejando huella

Mercedes acelera una obra estratégica que mejorará el servicio cloacal y permitirá nuevas conexiones

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Mercedes celebró su aniversario entre discursos optimistas y la memoria de sus raíces

Ni el personal doméstico entra sin autorización: la nueva vida de Cristina presa

El Gobierno elimina el feriado de los estatales y apunta contra los privilegios del sector público

¿Explosión en el cielo? El misterioso estruendo que se escuchó en Mercedes, La Plata, Bolívar y hasta Bernal

La nevada que sorprendió a Mercedes: un recuerdo del frío que dejó la historia en 2007

Mercedes encadena otra semana corta: feriado local y asueto estatal tras una seguidilla de días sin actividad

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.