Lo que dejó el acto aniversario del golpe cívico militar del '76
Hubo representación de instituciones, espacios sindicales, partidos políticos, funcionarios, vecinos , Veteranos de Malvinas y artistas. Los oradores principales fueron los integrantes de la Comisión quienes también invitaron al intendente Ustarroz a tomar la palabra.
En la mañana de este jueves, entre otros conceptos, el intendente Ustarroz subrayó “la importancia de la memoria y la educación” y sostuvo “no existen verdades absolutas, luchas finales, pero sin embargo podemos orientarnos mediante verdades posibles, contra las no verdades evidentes y luchar contra ello”.

Puede Interesarte:
Impactante vuelco de un camión en Ruta 6 genera demoras y alerta por derrame de residuos
“Escuchando a los familiares de las víctimas de la última dictadura, uno suscribe a sus palabras, donde se identifica claramente quiénes, cómo y para qué, hicieron lo que hicieron, y porqué también hoy nosotros estamos acá en un acto de memoria colectiva” afirmó Ustarroz y rememoró la lucha de las Madres de Plaza de Mayo “en el marco de una dictadura genocida, comenzaron a caminar por esa emblemática Plaza de Mayo, a denunciar, a preguntar dónde estaban sus hijos. Y desde esa fortaleza, esa épica, convicciones y amor, surge la gran lucha de los Derechos Humanos que se reconoce en el mundo”.

Puede Interesarte:
Mercedes ya tiene su centro Néstor Kirchner
Patricia Bojorge, integrante de la Comisión de Amigos y Familiares de Víctimas de la última dictadura expresó “este 24 de marzo, en Mercedes y en todos los rincones del país hacemos memoria, donde año tras año, renovamos nuestro compromiso histórico y levantamos las banderas de una lucha colectiva inclaudicable, por memoria, verdad y justicia” y apuntó “porque sabemos la verdad, hacemos memoria y exigimos justicia y nos pronunciamos a favor de una democracia con plena vigencia de los derechos humanos”.

Puede Interesarte:
Habían prometido apoyar Ficha Limpia: ¿quiénes fueron los senadores que cambiaron de bando?
Por su parte, Agustina, Nieta de la María Elena Puricelli “la coca” quien fuera referente de los Derechos Humanos, recordó “fue un gran referente de los Derechos Humanos, una mujer capaz de ejercer la docencia en todos los aspectos de su vida, siempre y, ante todo, a tener fe desde el amor y en este 24 de marzo quiero que la recordamos y homenajeamos como la mujer que supo transformar la tristeza y el dolor provocado por aquellos años de horror, en acciones puras, de inmensurable compromiso con la historia de nuestro país y la propia”.
Desde el Sindicato de trabajadores dijeron: “como trabajadores decimos, Nunca Más, por una patria socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana. Fueron 30 mil, sigamos sosteniéndolo, más allá de lo que digan los medios de comunicación”.
Se contó además con la participación musical de Rulo Godar.


Seguinos y no te pierdas de nada