MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

LAS FORMAS DE LAS DEMOCRACIA

La Constitución introdujo de manera permanente dos formas de democracia semidirecta en la legislación argentina: la iniciativa popular y la consulta popular desde 1994.
23.04.2003 [+]

La iniciativa legislativa popular, incorporada en el artículo 39 de la Constitución, habilita a los ciudadanos a presentar proyectos de ley en la Cámara de Diputados, que debe tratarlos dentro del año siguiente.

Reglamentada por ley recién en 1996, la iniciativa legislativa popular excluye, sin embargo, de su alcance proyectos de reforma constitucional, tratados internacionales, impuestos, presupuesto y materia penal.

La condición para que la iniciativa popular prospere es que reúna el 3 por ciento del padrón electoral nacional, que cuando fue reglamentada rondaba los 600 mil firmantes, y con una determinada distribución territorial.

Puede Interesarte:

Habían prometido apoyar Ficha Limpia: ¿quiénes fueron los senadores que cambiaron de bando?

La consulta popular -en sus dos variantes de vinculante, o referéndum, y no vinculante- quedó a su vez consagrada en el artículo 40 de la Constitución Nacional.

En la consulta popular vinculante, es el Congreso Nacional, a iniciativa de la Cámara de Diputados, el que somete a voto obligatorio un determinado proyecto de ley. La convocatoria no puede ser vetada por el Ejecutivo y el voto afirmativo mayoritario convierte el proyecto en ley, además, de promulgación automática.

Puede Interesarte:

Ficha sucia: el Senado le bajó el pulgar a una ley clave para inhabilitar a condenados

La consulta popular no vinculante permite al Congreso o al presidente de la Nación consultar al pueblo, por ley aprobada previamente en las dos cámaras.

La diferencia con la consulta popular vinculante es que en la no vinculante el voto no es obligatorio y refleja apenas una opinión ciudadana sin generar obligación jurídica alguna al Estado, como aquella convocada en 1985 sobre el Beagle.

Artículo 39- Los ciudadanos tienen el derecho de iniciativa para presentar proyectos de ley en la Cámara de Diputados. El Congreso deberá darles expreso tratamiento dentro del término de doce meses.

Puede Interesarte:

Impactante vuelco de un camión en Ruta 6 genera demoras y alerta por derrame de residuos

El Congreso, con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, sancionará una ley reglamentaria que no podrá exigir más del tres por ciento del padrón electoral nacional, dentro del cual deberá contemplar una adecuada distribución territorial para suscribir la iniciativa.

No serán objeto de iniciativa popular los proyectos referidos a reforma constitucional, tratados internacionales, tributos, presupuesto y materia penal.

Artículo 40- El Congreso, a iniciativa de la Cámara de Diputados, podrá someter a consulta popular un proyecto de ley. La ley de convocatoria no podrá ser vetada. El voto afirmativo del proyecto por el pueblo de la Nación lo convertirá en ley y su promulgación será automática.

El Congreso o el Presidente de la Nación, dentro de sus respectivas competencias, podrán convocar a consulta popular no vinculante. En este caso el voto no será obligatorio.

El Congreso, con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, reglamentará las materias, procedimientos y oportunidad de la consulta popular.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Ficha sucia: el Senado le bajó el pulgar a una ley clave para inhabilitar a condenados

Mercedes ya tiene su centro Néstor Kirchner

El Tribunal de Cuentas apuntó contra Ustarroz por contrataciones irregulares y mal uso del fondo educativo

Habían prometido apoyar Ficha Limpia: ¿quiénes fueron los senadores que cambiaron de bando?

Impactante vuelco de un camión en Ruta 6 genera demoras y alerta por derrame de residuos

Quieren un sistema para denunciar tasas mal cobradas y apuntan a servicios que no se prestan

Ahora en Marketplace

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Perfumes arbell disponibles

$ 20.000

Raquetas Condor

$ 30.000

Más Noticias

Una fiesta que crece con la masa: Mercedes se prepara para celebrar la torta frita más grande del mundo

Exigen al municipio mejoras urgentes en la calle 11: el mal estado complica el acceso a la Escuela 19

Reclaman al municipio que informe mejor los días de recolección de residuos

Los japoneses se plantaron con 33: el Truco les robó el corazón

Un intento de estafa con billetes falsos terminó con cuatro detenidos en Mercedes

Metalúrgica local abre vacantes con incorporación inmediata: qué perfiles busca y cómo postularse

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.