MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Lanzan un salvavidas a deudores de créditos UVA: el BCRA “vigilará” las cuotas

Es una instancia de monitoreo que permitirá identificar y atender posibles casos de vulnerabilidad que afecten a deudores hipotecarios UVA.
14.05.2021 [+]

El Banco Central anunció que estableció una instancia de monitoreo que permitirá identificar y atender posibles casos de vulnerabilidad que afecten a deudores hipotecarios UVA, luego que el Gobierno estableciera a principios de año que las cuotas no podrían superar el 35% de los ingresos de los tomadores.

Según precisó la autoridad monetaria a través de un comunicado, las relaciones cuota-ingreso declaradas por las entidades financieras otorgantes reflejan que más del 90% de las personas deudoras enfrentará una relación cuota-ingreso inferior al 35% en julio de 2022, cuando finalice el cronograma de convergencia.

Puede Interesarte:

Martin Torres Costa se proyecta hacia 2025 en Mercedes

El BCRA recordó, además, que junto al Gobierno nacional ha dictado diferentes medidas tendientes a resguardar la situación de las personas deudoras del sistema financiero. En particular, la entidad destacó los Decretos 319/20 y 767/20, que “establecieron el congelamiento de las cuotas de créditos hipotecarios actualizados por Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) con vigencia entre abril de 2020 y enero de 2021”.

Por otra parte, el Central indicó que “a fin de evitar saltos sustanciales en la evolución de las cuotas tras el prolongado período de congelamiento, el Decreto 767/2020 en el artículo 3° estableció un mecanismo de convergencia con vigencia entre febrero de 2021 y julio de 2022”.

Para prevenir posibles situaciones de vulnerabilidad en el marco de la convergencia, agregó el comunicado, en el artículo 4° se estableció un mecanismo de reaseguro que obliga a las entidades financieras a ofrecer facilidades a los deudores, siempre que se supere la incidencia de las cuotas sobre los ingresos.

El BCRA recordó también que “las estimaciones realizadas a partir del índice de salarios elaborado por el INDEC permiten concluir que la relación cuota-ingreso se ubicará por debajo del 35% al finalizar la convergencia en julio de 2022”. Pese a ello, la entidad informó que resolvió crear un régimen informativo “que permitirá el monitoreo y alerta temprana para identificar y atender posibles casos de riesgo que afecten a personas deudoras”.

Puede Interesarte:

Zubeldía toma distancia y desafía al mapa político de Mercedes

Desde el mes pasado, algunos endeudados comenzaron a recibir notificaciones de los bancos que, entre otras pautas, incluyen cláusulas “irrevocables” que vetan la posibilidad de futuros reclamos si hay cambios en montos y plazos de pago.

Cabe recordar que desde febrero se venció el congelamiento de los aumentos de los créditos hipotecarios UVA, que había sido dispuesto primero por el expresidente Mauricio Macri y luego por su sucesor Alberto Fernández. Si bien el 50% adhirió a un diferimiento que permite pasar algunas cuotas impagables al tramo final del préstamo, más allá de la oposición de algunos bancos, lo cierto es que esa posibilidad concluyó el 31 de marzo.

Desde febrero y hasta julio de 2022, las cuotas sufrirán aumentos por encima de la inflación, de modo tal que los hipotecados “devuelvan a los bancos” las sumas no abonadas por efecto del congelamiento. De acuerdo a los números que manejan los tomadores de crédito, quien hoy paga una cuota de $ 23.000 pagará en junio del año que viene alrededor de $ 59.800.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

El Paseo del Vino convocó multitudes y prepara una segunda noche imperdible

Martin Torres Costa se proyecta hacia 2025 en Mercedes

Zubeldía toma distancia y desafía al mapa político de Mercedes

EDEN suspende la atención presencial por una jornada: cómo realizar gestiones durante el feriado

Graves denuncias en el hospital de Suipacha: falta de escalafón, salarios bajos y maltrato laboral

Personas en situación de calle duermen en nichos vacíos del cementerio de Mercedes

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Suipacha: trabajadores municipales denuncian precariedad, favoritismo y abandono

Mercedes profundiza su plan forestal: ya se plantaron más de 200 árboles en lo que va del año

El vino como nueva puerta al turismo: Mercedes apuesta al enoturismo con identidad propia

Instalan señalización en estacionamiento del hospital tras reclamo de Zubeldía al Concejo

Carlos Mosso apuesta por un nuevo rumbo político en Mercedes con el espacio Potencia

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.