La Provincia impulsa una nueva Ley de Góndolas para fortalecer a las pymes locales

En un movimiento estratégico para fortalecer la economía local y combatir los efectos de la inflación, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha presentado ante la Legislatura bonaerense un proyecto para crear una nueva Ley de Góndolas. Esta iniciativa, que ingresó a la Cámara de Senadores presidida por Verónica Magario, tiene como objetivo principal potenciar el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) de la región, al tiempo que busca garantizar una competencia equitativa con las grandes corporaciones.

Puede Interesarte:
Conmoción en Luján por un trágico accidente ferroviario
La propuesta surge como respuesta a la derogación de la ley de góndolas nacional 15.199, consecuencia del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) impulsado por el presidente Javier Milei. Ante este vacío regulatorio, el gobierno bonaerense ha decidido tomar cartas en el asunto para proteger los intereses de los productores locales y los consumidores.
Entre los objetivos clave del proyecto se encuentra el fomento de un equilibrio entre los operadores económicos, evitando prácticas comerciales que distorsionen el mercado. Asimismo, se busca promover la transparencia y competitividad en los precios de alimentos, bebidas, productos de higiene personal y limpieza del hogar, beneficiando directamente a los consumidores.

Puede Interesarte:
Mercedes da un paso histórico en salud: ya funciona el primer mamógrafo público de la región
Un aspecto destacado de la iniciativa es su enfoque en la protección y promoción de productores artesanales, regionales y de la agricultura familiar. Se hace especial hincapié en las Pequeñas Unidades Productivas de Alimentos Artesanales, buscando consolidar la identidad bonaerense a través de una mayor presencia de estos proveedores en las góndolas de diversos canales de comercialización.
El alcance de la ley abarca a establecimientos mayoristas y minoristas dedicados a la venta de productos de consumo masivo, con ciertas especificaciones. Se incluyen aquellos que pertenezcan a cadenas comerciales, independientemente de su tamaño, así como comercios independientes con una superficie de venta superior a 300 m2 o que cuenten con dos o más cajas registradoras.

Puede Interesarte:
Una figura clave del Concejo deja una huella imborrable
Una innovación importante es la inclusión del concepto de “góndola virtual”, que abarca espacios de venta online operados por los sujetos alcanzados por la ley. Esto refleja la adaptación de la normativa a las nuevas realidades del comercio electrónico.
Para proteger a los proveedores MiPyMEs bonaerenses, el proyecto propone la elaboración de un código de buenas prácticas comerciales. Este código establecerá parámetros para la celebración de contratos justos, plazos máximos de pago, y restricciones a exigencias abusivas, como la entrega de mercadería gratuita o por debajo del costo de provisión.
El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica será designado como la autoridad de aplicación de la ley. Además, se invita a los municipios a adherirse a las disposiciones para contribuir con la fiscalización y el cumplimiento de la normativa.
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada