La pobreza en Argentina desciende al 38.9% e impulsa expectativas de mejora para 2025

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reportó que la pobreza había alcanzado el 52,9% en los primeros seis meses de 2024, mientras que la indigencia se situaba en un crítico 18,1%. Este cambio se atribuye principalmente a una estabilización inflacionaria, al aumento de transferencias sociales y a un leve repunte en los ingresos de los sectores más golpeados por la crisis.
Desde el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS) destacaron la relevancia de estos indicadores, subrayando que las cifras reflejan una tendencia hacia una recuperación, aunque moderada. En este marco, el coeficiente de Gini mostró una ligera reducción en la desigualdad de ingresos, un factor que refuerza las proyecciones de mayor estabilidad económica para el próximo año.

Puede Interesarte:
El Sindicato Municipal de Suipacha denuncia precarización laboral
A pesar de las mejoras, las comparaciones interanuales sugieren niveles de pobreza similares a los de 2023, aunque con una macroeconomía más ordenada. Los analistas coinciden en que la disminución de la inflación fue clave para aliviar la presión sobre los hogares, permitiendo un mayor acceso a bienes básicos y servicios esenciales.
Con una economía que empieza a dar señales de reactivación, las expectativas para 2025 son alentadoras. Sin embargo, expertos advierten que es fundamental sostener las políticas sociales y continuar trabajando en la generación de empleo genuino para consolidar este avance y evitar retrocesos en los logros alcanzados.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp