MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

La otra deuda: miles de chicos terminan tercer grado sin aprender a leer

Una evaluación nacional sobre lectura en escuelas primarias reveló que el nivel de comprensión lectora en los primeros años de la educación obligatoria está muy por debajo de lo esperado, especialmente en sectores vulnerables.
06.05.2025 [+]

Los resultados de la evaluación Aprender Alfabetización 2024, que se aplicó en noviembre a estudiantes de tercer grado de todo el país, encendieron señales de alarma sobre el estado actual del aprendizaje en lectura. El diagnóstico, que abarca a miles de escuelas primarias argentinas, evidencia que menos de la mitad de los alumnos alcanza un nivel adecuado de comprensión al finalizar el primer ciclo de la educación obligatoria.

Lo que resulta más inquietante es que tres de cada diez alumnos de tercer grado presentan serias dificultades para comprender textos básicos, pese a haber transitado al menos cinco años dentro del sistema educativo, desde la sala de cuatro años. Incluso, según el Observatorio de Argentinos por la Educación, uno de cada diez estudiantes directamente no sabe leer.

Puede Interesarte:

Accidente en el centro de Mercedes dejó dos heridos en moto

El grupo más vulnerable dentro de esta medición está compuesto por los llamados “lectores incipientes”, que representan el 3,3% del total. Estos estudiantes apenas logran identificar palabras sueltas si cuentan con apoyos visuales y solo comprenden información fragmentaria o literal.

La desigualdad también se manifiesta con claridad entre distintos sectores del sistema. En las escuelas pertenecientes al quintil socioeconómico más bajo, apenas el 32% de los estudiantes alcanza el nivel considerado adecuado, mientras que en las escuelas de los sectores más acomodados, ese porcentaje asciende al 66,8%. Un patrón similar se repite al comparar el rendimiento entre escuelas estatales y privadas: 39% frente a 62,4%, respectivamente.

Pese a estas disparidades, no se identificaron diferencias significativas entre estudiantes de zonas rurales y urbanas, lo que indica que las dificultades en lectura atraviesan de forma pareja distintas geografías del país.

Hasta el momento, no existe una definición oficial y única sobre qué debe considerarse un nivel de lectura esperable en tercer grado. Sin embargo, tanto expertos como autoridades educativas coinciden en que el objetivo debería ser que los estudiantes se ubiquen en los niveles superiores de desempeño, los cuales suponen no solo comprender información explícita, sino también realizar inferencias, interpretar y reflexionar sobre textos complejos.

Puede Interesarte:

El Dubarry bajo la lupa: denuncian abandono y maltrato en la atención de una paciente

El informe confirma un escenario preocupante y plantea la necesidad urgente de revisar estrategias pedagógicas, capacitar docentes y garantizar que las políticas de alfabetización lleguen a todas las aulas. Aprender a leer y comprender lo leído no puede ser un desafío reservado para unos pocos, sino un derecho esencial que debe estar garantizado desde los primeros años escolares. El futuro educativo de millones de niños depende de ello.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

El Dubarry bajo la lupa: denuncian abandono y maltrato en la atención de una paciente

Golpe al narcotráfico en Mercedes: allanamiento y detenciones en el barrio Marchetti

Accidente en el centro de Mercedes dejó dos heridos en moto

No es solo un nombre: la historia y el valor emocional del Día del Niño en Argentina

La Suipachense, entre la autogestión obrera y el riesgo de apagón definitivo

Briking: la esquina que guarda 95 años de historias en Luján

¿Ya conocés a los candidatos locales?
ELECCIONES 2025
Comparativa de apoyos por lista
Puntaje a partir de muestras de apoyo a candidatos de cada lista, ponderado por posición y tipo de candidatura.
Con la participación de 108 usuarios.
Ingresá y mostrá apoyo por tu candidato favorito.
1°
La Libertad Avanza
2°
Vecinos por Mercedes
3°
Somos Buenos Aires
4°
Unión y Libertad
5°
Potencia
6°
Frente de Izquierda y de Trabajadores. Unidad
7°
Es con vos es con nosotros
8°
Fuerza Patria
9°
Unión Liberal
10°
Partido Política Obrera

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Reclamo rural en Mercedes: piden frenar subas de tasas y reparar caminos

Fentanilo contaminado: más de cien muertes y una investigación que sacude la política

Pollacchi pidió dejar la política partidaria y enfocarse en soluciones para Mercedes

Carlitos Balá cumpliría hoy 100 años y su legado sigue intacto

La inflación de julio alcanzó el 1,9% y anticipan mayor presión para agosto

Corte total de luz en San Andrés de Giles por mantenimiento programado

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.