La muerte de un caballo por electrocución reaviva el reclamo por mejoras en la infraestructura eléctrica
Un nuevo incidente de electrocución, esta vez protagonizado por un caballo en plena vía pública, reaviva la urgencia de un proyecto municipal presentado por JUNTOS en 2022. El animal murió fulminado frente al Centro Integral Comunitario, mientras su jinete sobrevivió milagrosamente, exponiendo nuevamente las deficiencias en la infraestructura eléctrica de Mercedes.
El bloque opositor presentó en su momento una resolución que interpela el rol del Ejecutivo municipal en su función de fiscalización. Aunque la responsabilidad directa de la infraestructura eléctrica no recae completamente en la administración local, sí le compete ejercer el poder de policía para garantizar la seguridad ciudadana.
![](/mya2018/images/biblioteca/320/00019057.jpg)
Puede Interesarte:
Un mercedino se luce en los carnavales de Gualeguaychú
El proyecto solicitaba un relevamiento exhaustivo de postes y cables con potencial riesgo de electrocución. La propuesta contemplaba identificar columnas con recubrimientos metálicos deteriorados que pudieran transferir electricidad, exigiendo un doble aislamiento preventivo.
Consultada por este medio, Ivana Rodriguez, hermana de “Chinchu” Rodriguez, otra víctima fatal de una descarga eléctrica, manifestó la necesidad de control efectivo y relató en que estado está la causa por la muerte de su hermano: “La justicia local posterga el juicio hasta 2026, exponiendo nuestra tragedia familiar”, señaló, evidenciando la falta de respuesta institucional.
![](/mya2018/images/biblioteca/320/00019059.jpg)
Puede Interesarte:
Denuncian a Kicillof por comprar flautas y bombos para la policía en medio de la crisis de inseguridad
El exconcejal Carlos Mosso confirmó que la resolución, modificada para incluir postes municipales y privados, nunca se implementó. Las obras públicas, como los canteros de la avenida 17, continúan presentando instalaciones eléctricas que representan un riesgo latente: “Recuerdo que en esos momentos estaban construyendo los canteros de la avenida 17 y para darle energía a las farolas bajan con un cable 220 volts por columnas desde la vereda, cortan mínimamente el asfalto y llegan al cantero. El corte del asfalto es más peligroso porque también usaron caños galvanizados que quedaron sobre la superficie y solo le ponían brea arriba. Hoy se sigue viendo el movimiento de esos caños con cable adentro que sin dudas en algún momento se pelan o cortan generando un tremendo riesgo para los Ciudadanos”
![](/mya2018/images/biblioteca/320/00019060.jpg)
Puede Interesarte:
Moreno: Investigan homicidio a balazos frente al complejo Las Catonas
La muerte del caballo se suma a una lista de incidentes que confirman la vulnerabilidad del sistema. La resolución no buscaba señalar culpables, sino establecer un mecanismo preventivo que las autoridades locales parece que optaron por ignorar, configurando un escenario donde la seguridad pública sería un concepto meramente decorativo.
![](/mya2018/images/biblioteca/640/00018968.jpg)
![](/mya2018/images/biblioteca/640/00018969.jpg)
![](https://mercedesya.com/img/no-img.png)
Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp