La inteligencia artificial sacude el congreso de educación: ¿es el fin de la enseñanza tradicional?

El XXII Congreso Nacional de Educación Privada, organizado por AIEPBA, reunirá a especialistas de renombre nacional e internacional, directivos de más de 2.000 instituciones educativas y docentes de todas las provincias, quienes abordarán los desafíos que enfrenta la educación en la actualidad. El evento se llevará a cabo en el Hotel Costa Galana de Mar del Plata, y su lema será “Educación: nuevas realidades, diversos horizontes”.
Entre los temas más relevantes que se debatirán figuran el impacto de la inteligencia artificial en el aula, el control de los abusos en las redes sociales, el uso de dispositivos electrónicos en las clases y los conflictos que surgen en la convivencia educativa. Especialistas en distintas disciplinas compartirán su conocimiento y experiencia a lo largo de tres jornadas, comenzando el jueves 29 de agosto a las 17:30 horas.

Puede Interesarte:
Una noche para caminar y rezar: la ciudad se prepara para una vigilia de fe
Entre los principales expositores se encuentran Florencia Salvarezza, directora del Instituto de Neurociencias y Educación de la Fundación INECO; la neurosicoeducadora Lucrecia Prat Gay; la especialista en procesos educativos mediados por tecnología, Débora Brocca; la psicóloga Maritchu Seitún; la doctora en educación Claudia Romero, y el periodista Paulino Rodríguez.
El programa del congreso incluirá una variada agenda de actividades, entre las que destacan las ponencias dedicadas a explorar la influencia de la inteligencia artificial en la educación y el papel que esta tecnología jugará en el futuro de la enseñanza. Durante su intervención, Florencia Salvarezza planteará cuestiones clave sobre la alfabetización en la era de la inteligencia artificial, mientras que Lucrecia Prat Gay abordará el liderazgo educativo desde la perspectiva de la neurociencia.

Puede Interesarte:
La esperada red de agua potable en Agote ya está a punto de transformar la vida de sus habitantes
El viernes será el turno de Débora Brocca, quien reflexionará sobre la importancia de fomentar una cultura de innovación en las escuelas, y el sábado, Maritchu Seitún centrará su conferencia en la necesidad de promover la escucha, el respeto y la flexibilidad dentro de las comunidades educativas. El congreso cerrará con una reflexión a cargo de Paulino Rodríguez sobre la influencia de los medios de comunicación en la agenda educativa y la formulación de políticas en el sector.

Puede Interesarte:
Veteranos de Malvinas donan material bibliográfico a bibliotecas escolares de Mercedes
Este encuentro, declarado de interés educativo por la Secretaría de Educación de la Nación, la Organización de Estados Iberoamericanos, la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de General Pueyrredón, promete ofrecer valiosos debates y conclusiones que contribuirán al futuro de la educación en Argentina.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp