MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

La inflación de enero fue de 2,2% y marcó el menor registro desde la pandemia

El índice de precios al consumidor registró un incremento del 2,2% durante el primer mes del año, consolidando la tendencia bajista y alcanzando niveles no vistos desde mediados de 2020.
13.02.2025 [+]

El Instituto Nacional de Estadística y Censos reveló las cifras correspondientes a enero de 2025, confirmando una desaceleración significativa en el ritmo inflacionario tras el breve repunte experimentado en diciembre pasado, cuando el indicador había escalado al 2,7%. Este nuevo registro representa un hito importante en la evolución de los precios, ya que no se observaba una variación tan moderada desde los meses más críticos de la pandemia.

Puede Interesarte:

Crisis en IOMA: denuncian penalmente a Kicillof y piden investigar el manejo de la obra social provincial

En términos interanuales, la medición alcanzó el 84,5%, logrando así quebrar la barrera psicológica de los tres dígitos. Esta considerable reducción en la comparación anual se explica principalmente por el efecto estadístico derivado del pronunciado incremento del 20,6% registrado en enero del año anterior.

El análisis sectorial muestra que el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas experimentó un aumento del 1,8%, ubicándose por debajo del promedio general, pese al significativo incremento en el precio de la carne. Por su parte, el sector de restaurantes y hotelería lideró las subas con un 5,3%, seguido por los servicios relacionados con la vivienda, que incluyen agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un incremento del 4%.

En cuanto a la apertura por categorías, los precios regulados encabezaron los aumentos con un 2,6%, mientras que el índice núcleo, que excluye los componentes más volátiles de la medición, registró un alza del 2,4%. Los productos estacionales mostraron el comportamiento más moderado, con una variación positiva de apenas 0,6%, contribuyendo significativamente a la desaceleración general del índice.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Presupuesto con tensión: Kicillof busca aval para tomar deuda por más de 3.000.000.000 de dolares y la oposición se planta

Caputo lanzó la licitación por la Ruta 5, pero sin obras de autovía y con nuevo peaje

La doble vara: municipios que critican la reforma laboral pero sostienen esquemas precarios

Alerta meteorológica: la tormenta llega con fuerza y Mercedes está en el área afectada

FESIMUBO exige cumplir la Ley 14.656 y frenar la precarización

El peronismo frente a su espejo: ¿renovación real o camino a la irrelevancia?

Más Noticias

Premiaron a las mejores xilografías y Mercedes volvió a brillar en el mes del grabado

Sincronicidad desborda el Museo de Arte: una celebración colectiva del talento mercedino

Hasta cuándo sigue la lluvia en Mercedes

ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios por falsificación y falta de habilitación

Crisis en IOMA: denuncian penalmente a Kicillof y piden investigar el manejo de la obra social provincial

Operativos sorpresivos y siete detenciones en una noche marcada por controles en Mercedes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.