MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

La caída en la natalidad argentina golpea al sistema educativo

La matrícula en jardines de infantes privados se redujo un 18,2% en los últimos 15 años, mientras que el ingreso a la escuela primaria disminuyó un 12,6%, planteando nuevos desafíos al sector.
18.02.2025 [+]

La pronunciada disminución en la tasa de natalidad argentina está reconfigurando el panorama educativo nacional. Según revela un informe de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada Argentina (AIEPA), el país experimentó una drástica reducción en sus nacimientos, pasando de 19 por cada mil habitantes en el año 2000 a aproximadamente 11 en 2022.

Este fenómeno demográfico impacta directamente en las aulas. En el nivel inicial privado, el promedio de alumnos por sección descendió de 23 estudiantes en 2011 a 18,8 en la actualidad, evidenciando una contracción significativa que se profundizó durante la pandemia. La tendencia se replica en el nivel primario, donde se registraron 102.000 alumnos menos en 2023 comparado con 2011, afectando principalmente al sector estatal con una caída del 15%, mientras que en el ámbito privado la reducción fue del 6%.

Puede Interesarte:

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El impacto varía según la región. Un estudio del Observatorio de Argentinos por la Educación señala que Tierra del Fuego encabeza la caída con un 49%, seguida por Jujuy y la Ciudad de Buenos Aires con 44%. Las proyecciones sugieren que la matrícula en educación primaria podría reducirse un 28% en los próximos años.

Martín Zurita, secretario ejecutivo de AIEPA, identifica en esta situación tanto desafíos como oportunidades. Si bien la menor cantidad de alumnos por aula podría permitir una atención más personalizada y una mejora en la calidad educativa, también plantea retos estructurales. La normativa vigente, que condiciona los aportes estatales a un número mínimo de estudiantes, resulta problemática en el contexto actual.

La entidad, que representa a más de 2.300 centros educativos solo en la Provincia de Buenos Aires, advierte sobre la necesidad de revisar el modelo de financiamiento. “Mantenemos una misma estructura pero atendemos a menos alumnos”, explica Zurita, señalando que algunas instituciones enfrentan dificultades para sostener sus costos operativos con una matrícula reducida.

AIEPA impulsa una actualización de las políticas educativas que permita aprovechar esta transición demográfica para mejorar la calidad de enseñanza. La asociación sostiene que es fundamental reformar la normativa para que las escuelas puedan mantener su estructura y optimizar sus servicios, especialmente en las jurisdicciones más afectadas por el descenso de la natalidad.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Más Noticias

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.