MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

La Bancaria solicitó la abolición de los turnos en los bancos

El espacio sindical presentó al BCRA, la necesidad de eliminar los turnos y volver a la presencialidad plena. El dirigente bancario, Miguel Pastorini evaluó las diversas complejidades que impuso la pandemia en el sector.
31.10.2021 [+]
Miguel Pastorini en manifestación del Banco Provincia CABA

Fueron numerosos los cambios que se produjeron respecto a la actividad laboral y sus regulaciones que impuso la pandemia en Argentina y en el mundo, como restricciones de la presencialidad y el avance de la tecnología en el mundo del trabajo.

Miguel Pastorini Secretario General de la CGI BaPro Seccional Chivilcoy e integrante de la Mesa Sindical nos brinda un panorama al respecto, teniendo en cuenta su vasta experiencia en la lucha obrera.

Puede Interesarte:

Vecinos del San Luis denuncian abandono: “el barrio se convirtió en tierra de nadie”

Sobre el marco en mención Pastorini resaltó que “la actividad bancaria debe integrarse a la normalidad que estamos transitando, en ese aspecto nuestro Gremio ha presentado ante la autoridad de aplicación, el BCRA, el planteo de abolir los turnos, porque es evidente que existe una mejor situación sanitaria, y una nueva etapa económica y social donde hay mayor circulación de mercancías de trabajadores/as, de numerarios/as y más necesidades, porque obviamente esta nueva normalidad, conlleva una mayor dinámica productiva y comercial. Por tal motivo consideramos que tenemos que ponernos a la altura de esa circunstancia”.

Asimismo, el sindicalista indicó que se tiene que “frenar lo que las patronales promueven, que es precisamente mantener los turnos para achicar dotaciones, para hacer que aparezca que hay menos gente en los bancos cuando en realidad se lo está demorando en su atención con ese mecanismo. Hoy el público necesita una atención de carácter inmediato. Hoy la economía es urgente en paralelo con el mantenimiento de los protocolos”.

Al respecto de la actitud de la patronal financiera, Pastorini manifestó que “es evidente que hay una política deliberada, fundamentalmente de la banca extranjera de achicar dotaciones y que haya menos presencialidad de trabajadores y trabajadoras en las sucursales, a punto tal que intentan fusionar las mismas o cerrar las menos rentables. El trabajo en home office no se promueve con la finalidad de encontrar una comodidad del trabajador y mayor eficiencia operativa, sino de alejarlo de su ámbito laboral y después tratar de cumplir el sueño dorado que negocie individualmente y no colectivamente”.

Puede Interesarte:

Elecciones en el Sindicato de Trabajadores Municipales: la lista oficialista busca revalidar su conducción

En cuanto al avance de la tecnología y sus efectos, enumeró diversas consecuencias. “Tuvimos un salto importante respecto a la calidad tecnológica durante la pandemia. Ahora que eso no debe significar perjudicar las condiciones de trabajo, achicar los salarios de los trabajadores y achicar las plantas permanentes. Es una buena oportunidad para hacer más amigable la jornada laboral con la reducción de los horarios (6 horas). Planteo que se promueve para los/as trabajadores/as en general, desde nuestras posiciones del sindicato, e inclusive las posiciones políticas de diputados propios, para distribuir más trabajo. La tecnología debe servirnos, no para crear más desocupados, sino todo lo contrario, para subir la ocupación, y proporcionar un mejor estándar de calidad de trabajo incorporando nuevas camadas de trabajadoras y trabajadores precisamente al influjo de esta mejora” indicó.

Sobre la lucha que se está realizando al respecto a nivel colectivo, como el desempeño de la Mesa Sindical Mercedes, Miguel Pastorini resaltó que “todo esto tiene un denominador común; la brecha cada vez es mayor entre nuestras aspiraciones de trabajadores/as y la aspiración de la gran patronal, que trae un bagaje mediante sus voceros ya convertidos directamente ejecutores, que intentan avanzar contra derechos laborales, derechos sociales, que nosotros de nuestras posición común y colectiva que tenemos, desde la Mesa Sindical lo hemos denunciado”, además manifestó, que se puede advertir desde “los voceros políticos de la gran patronal que ya ahora toman posiciones gubernamentales, queda claro que en su agenda está el incremento a la ganancia no por una mayor inversión en equipamiento, no en ampliar la base de trabajadores asalariados con lo cual eso favorecería el comercio y el fortalecimiento de la economía, sino todo lo contrario, de sacar derechos y achicar salarios, eliminar las paritarias, la indemnización por despido para convertir la realidad en una especie de salvajismo laboral”.

Puede Interesarte:

Polémica en el Hospital: una donación en memoria del Dr. Rostica con tinte político

“Donde se ha tratado de promover esto, no solo ha fracasado, sino que ha derrumbado la economía del país que lo intentó. Esta vieja receta de un viejo guiso recalentado varias veces , lo va a enfrentar el movimiento obrero, individualmente desde los sindicatos, en las tribunas públicas, en las asambleas y también en acciones colectivas como la Mesa Sindical, La CGT y diversas organizaciones comunitarias en cuales el movimiento obrero argentino tiene una vasta experiencia” sentenció.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Elecciones en el Sindicato de Trabajadores Municipales: la lista oficialista busca revalidar su conducción

Vecinos del San Luis denuncian abandono: “el barrio se convirtió en tierra de nadie”

Alerta amarillo para Mercedes y la región: incertidumbre por el avance de la tormenta de Santa Rosa

Jornada de actualización sobre sarampión y vacunas en Mercedes

Cruces en Mercedes: Mosso cuestionó la presencia de Altube en la donación al Dubarry

Polémica en el Hospital: una donación en memoria del Dr. Rostica con tinte político

¿Ya conocés a los candidatos locales?
ELECCIONES 2025
Comparativa de apoyos por lista
Puntaje a partir de muestras de apoyo a candidatos de cada lista, ponderado por posición y tipo de candidatura.
Con la participación de 132 usuarios.
Ingresá y mostrá apoyo por tu candidato favorito.
1°
La Libertad Avanza
2°
Unión y Libertad
3°
Vecinos por Mercedes
4°
Somos Buenos Aires
5°
Fuerza Patria
6°
Frente de Izquierda y de Trabajadores. Unidad
7°
Potencia
8°
Es con vos es con nosotros
9°
Unión Liberal
10°
Partido Política Obrera

Ahora en Marketplace

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Más Noticias

La CGT reunió a Ustarroz, Wado y candidatos locales en un acto que mezcló sindicalismo y campaña

Mercedes se prepara para la histórica 50° Fiesta Nacional del Salame Quintero

Anuncios en serie y actos cerrados: la política se muestra de espaldas a los vecinos

La Feria Regional de Arte, Ciencia y Tecnología reunió más de 130 proyectos educativos

Inés Ghione plantea un Concejo con diálogo y sensatez

La contradicción del HCD que denuncia La Libertad Avanza

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.