Kicillof rompe el molde: la CGT Mercedes se suma a su nuevo espacio mientras Ustarroz guarda silencio

En medio de definiciones cruciales sobre el calendario electoral bonaerense, el gobernador Axel Kicillof dio un paso significativo hacia su autonomía política al crear el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), una nueva corriente dentro del peronismo que busca aglutinar a intendentes, legisladores, organizaciones sociales y sindicatos bajo su liderazgo.
La iniciativa, que tomó por sorpresa al espectro político este sábado, se materializó a través de las redes sociales con un documento que el propio mandatario provincial compartió. El nuevo espacio se identifica con un logo sobre fondo azul que representa la silueta del país, simbolizando sus aspiraciones de alcance nacional.

Puede Interesarte:
“En Mercedes pasan cosas”: exhiben el descontrol vial en un video promocional
Fuentes cercanas al gobernador indican que esta herramienta política surge como respuesta a la necesidad de contener a diversos sectores que participan en mesas intersindicales, articuladas principalmente por el ministro de Desarrollo, Andrés Larroque. También busca dar cobijo a intendentes que manifestaron su hastío ante el predominio del sector camporista en la estructura partidaria.
El timing del lanzamiento no es fortuito. Se produce en un momento clave donde Kicillof debe tomar decisiones sobre el cronograma electoral provincial, tras la reciente suspensión de las PASO nacionales. El gobernador deberá definir si mantiene las primarias en su territorio y si desdobla los comicios, una postura que lo alejaría de los lineamientos del Instituto Patria.

Puede Interesarte:
Alerta por tormentas severas para Mercedes y la región
El documento fundacional del MDF, respaldado por importantes intendentes como Julio Alak (La Plata), Fernando Espinoza (La Matanza) y Jorge Ferraresi (Avellaneda), presenta al gobierno provincial como “el escudo y la red que luchan por proteger los derechos de los bonaerenses ante un Estado desertor”. Entre los legisladores nacionales que adhieren se destacan Hugo Yasky, Daniel Gollan, Victoria Tolosa Paz y Santiago Cafiero.
El texto incluye mensajes que sugieren un distanciamiento del kirchnerismo tradicional, como la necesidad de “reinventar nuestro proyecto histórico” y “actualizar nuestras ideas con una perspectiva de futuro”. Aunque desde el entorno del gobernador insisten en que no se trata de una disputa interna sino de una alternativa al gobierno de Javier Milei, el movimiento genera tensiones con el sector liderado por Máximo Kirchner.

Puede Interesarte:
Conmoción en Mercedes tras fallecimiento de empleada judicial
Desde el sector camporista minimizan el impacto del lanzamiento, aunque admiten haber anticipado las ambiciones políticas del gobernador. Especulan que la creación del MDF busca fortalecer la posición de Kicillof en la negociación de las listas para 2025, un tema que ya genera fricciones con el hijo de la expresidenta.
El gobernador aspira a construir desde la provincia de Buenos Aires una proyección nacional que lo posicione como alternativa al gobierno de Milei, convocando no solo a sectores peronistas sino también a dirigentes de otras extracciones políticas desencantados con la gestión nacional.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp