MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Kicillof lanzó un plan para auxiliar a pymes y comercios bonaerenses

"Estas medidas son para el apoyo, asistencia y acompañamiento de la actividad productiva" y "complementan el inmenso esfuerzo que está haciendo el Gobierno nacional", expresó el mandatario de la provincia de Buenos Aires en la presentación.
06.07.2020 [+]

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció este lunes medidas impositivas, de financiamiento y de asistencia para ayudar a pymes y comercios afectados en su actividad por la pandemia de coronavirus, complementarias a las que implementa el Gobierno nacional.

El conjunto de iniciativas está compuesto por un programa de asistencia tributaria de emergencia instrumentado por la Agencia de Recaudación Bonaerense (Arba), con seis propuestas específicas para distintos contribuyentes, y un plan de preservación de las fuentes de empleo que desarrollará el Ministerio de Trabajo provincial. También se anunció entre las medidas la creación de un fondo municipal para la reactivación de la cultura y el turismo, y un programa de asistencia financiera del Banco Provincia con tres líneas crediticias.

Puede Interesarte:

Con 18 años, ya firmó con dos editoriales y va por una saga: la mercedina detrás de “Reyes del caos”

“Estas medidas son para el apoyo, asistencia y acompañamiento de la actividad productiva de la provincia y complementan el inmenso esfuerzo que está haciendo el Gobierno nacional”, expuso Kicillof durante un acto por teleconferencia que encabezó desde la Casa de Gobierno, en La Plata.

El mandatario formuló los anuncios acompañado por el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología bonaerense, Augusto Costa; de Trabajo, María Ruiz Malec; los titulares de Arba, Cristian Girard, y del Banco Provincia, Juan Cuattromo; el ministro de Turismo, Matias Lammens, y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español.

El gobernador sostuvo que el plan de asistencia “apunta a un universo inmenso de empresas” y subrayó que esas políticas son “el resultado del análisis y el trabajo conjunto con todas las asociaciones empresarias con actividad en la provincia de Buenos Aires”. Kicillof explicó que el propósito de su administración es generar herramientas que “den respuestas para sostener la actividad productiva” ante la crisis desatada a partir de la pandemia de coronavirus.

Puede Interesarte:

Crece la presión: vecinos pedirán al HCD la prohibición total de la pirotecnia en Mercedes

Una crisis mundial, financiera, económica y laboral pega de lleno a nuestro tejido productivo en todas sus áreas”, analizó el mandatario y agregó que “probablemente con estas medidas no alcance para poder llegar a todos los casos” pero aseguró que “está la voluntad de seguir alcanzado ayuda y medidas para que nadie se quede afuera ni al costado del camino”

El ministro Costa especificó que la batería de medidas que implementa la administración bonaerense “complementan las políticas que desarrolla el Gobierno nacional y atiende especificidades de la provincia”.

Así, anunció la creación de un fondo que se otorgará a través de los municipios para reactivar los emprendimientos culturales y turísticos de los 135 municipios bonaerenses, que implicará una inversión de 300 millones de pesos, y por el cual “cada intendente determinará quiénes serán los beneficiarios de acuerdo a las prioridades a nivel local”, detalló.

Durante el acto, el funcionario también anunció un plan de pagos de Arba para empresas que se vieron afectadas por la pandemia y la disminución al mínimo de las alícuotas de retención y percepción a contribuyentes que facturaron hasta 1 millón de pesos en 2019. Al mismo tiempo, el organismo permitirá abonar otros impuestos provinciales con los saldos a favor acumulados de Ingresos Brutos y ampliará el plan de pagos vigente para todos los contribuyentes, incluyendo deuda vencida hasta el 31 de mayo.

Puede Interesarte:

141 viviendas paralizadas: el reclamo de Somos Mercedes que buscará respuestas en el Concejo

Arba dispondrá, además, de un plan de pagos especial para las empresas que actúan como agentes de recaudación que hayan omitido actuar como tales y extenderá el plazo de 15 a 30 días para depositar las retenciones y percepciones.
El organismo también otorgará bonificaciones en el impuesto a los Ingresos brutos de 15% para actividades afectadas por la pandemia y de 50% para pymes, y según explicó más tarde Girard, esa medida tiene “un costo fiscal de 1500 millones de pesos”.

El presidente del Banco Provincia, en tanto, anunció el Préstamo Evolución, una línea de crédito al 35% para que empresas puedan financiar capital de trabajo con un período de gracia de 3 meses y un plazo de pago de 12 meses y la la ampliación de la “Tarjeta Pactar”, destinada a que las compañías adquieran bienes e insumos a una tasa del 35% y un plazo de 180 días.

Cuattromo también lanzó el Programa Compre Bonaerense, una línea de financiamiento para la adquisición de bienes de capital nuevos y usados, para ser aplicados a la producción de bienes y servicios, que financia hasta el 100% de la inversión, en 36, 48 y 60 meses a tasas de 20%, 22% y 24%, por hasta $350 millones.

En esa línea, la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, presentó el Programa de Preservación del Trabajo (PPT), una asignación compensatoria del salario de hasta 50% del Salario Vital y Movil por un plazo de tres meses por un total de 500 millones de pesos.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Con 18 años, ya firmó con dos editoriales y va por una saga: la mercedina detrás de “Reyes del caos”

141 viviendas paralizadas: el reclamo de Somos Mercedes que buscará respuestas en el Concejo

Crece la presión: vecinos pedirán al HCD la prohibición total de la pirotecnia en Mercedes

Zubeldía pide “parar la pelota”: que el municipio corte aportes a clubes con dirigentes sancionados

Defensores inauguró el “Jorge Raúl Gil” y pisa más firme

El eterno problema de las veredas rotas: peligro para los peatones

¿Ya conocés a los candidatos locales?
ELECCIONES 2025
Comparativa de apoyos por lista
Puntaje a partir de muestras de apoyo a candidatos de cada lista, ponderado por posición y tipo de candidatura.
Con la participación de 123 usuarios.
Ingresá y mostrá apoyo por tu candidato favorito.
1°
Vecinos por Mercedes
2°
La Libertad Avanza
3°
Somos Buenos Aires
4°
Unión y Libertad
5°
Fuerza Patria
6°
Frente de Izquierda y de Trabajadores. Unidad
7°
Potencia
8°
Es con vos es con nosotros
9°
Unión Liberal
10°
Partido Política Obrera

Ahora en Marketplace

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Más Noticias

Ustarroz y Conte-Grand firmaron un convenio: qué cambia para la seguridad y la justicia en Mercedes

Mercedes decide en HDP: todos a la cancha… ¿menos uno?

Tragedia en la Ruta 5: mueren tres integrantes de una familia en un choque

Radio Meridiano cumple 18 años y se afianza como punto de referencia en Mercedes

Tres incendios en una semana alarman a los vecinos de Mercedes

La Libertad Avanza presentó su campaña bonaerense con fuerte presencia de candidatos de Mercedes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.