Jubilados y beneficiarios sociales reciben nuevo impulso económico con incremento del 2,40%

ANSES, mediante un comunicado oficial del Ministerio de Capital Humano, confirmó el incremento que se aplicará en abril, fundamentado en el Índice de Precios al Consumidor publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos durante febrero.
Los jubilados con haberes mínimos experimentarán un significativo alivio económico. Percibirán un haber total de 355.820,63 pesos, integrado por el haber mínimo reajustado de 285.820,63 pesos más un bono extraordinario de 70.000 pesos. Aquellos con ingresos superiores al mínimo recibirán un bono proporcional para alcanzar el monto total.

Puede Interesarte:
Vuelco en San Andrés de Giles: un camionero resultó herido y debieron cortar la calzada
El sistema previsional contempla mejoras específicas para diferentes modalidades de beneficios sociales. La Pensión Universal para el Adulto Mayor alcanzará 298.656,50 pesos, mientras que las Pensiones No Contributivas por Invalidez y Vejez llegarán a 270.074,44 pesos, ambas con igual estructura de haber reajustado más bono complementario.
Las asignaciones familiares también experimentarán modificaciones. La Asignación Universal por Hijo se elevará a 102.705 pesos, mientras que la asignación para hijos con discapacidad alcanzará 334.426 pesos. Para el primer rango de ingresos, la Asignación Familiar por Hijo será de 51.355 pesos.

Puede Interesarte:
L-gante dejará de cantar por un tiempo para enfocarse en su tratamiento
Este incremento refleja el esfuerzo gubernamental por mantener el poder adquisitivo de los sectores más vulnerables en un contexto económico caracterizado por presiones inflacionarias persistentes. La medida busca proporcionar un alivio económico inmediato mientras se implementan estrategias de más largo plazo para estabilizar la economía nacional.
Los especialistas en política social coinciden en señalar que, si bien el aumento representa un paliativo importante, resulta fundamental continuar desarrollando políticas integrales que aborden las causas estructurales de la desigualdad económica en Argentina.

Seguinos y no te pierdas de nada