MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Jubilados: volverá a ser obligatorio el trámite de fe de vida

El organismo que encabeza Fernanda Raverta comunicó que aquellos beneficiarios de jubilaciones y pensiones deberán contar con la certificación de supervivencia para la acreditación de haberes.
15.02.2022 [+]

Después de dos años la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que volverá a pedir el trámite de “fe de vida” de forma obligatoria.

De este modo aquellos titulares de jubilaciones y pensiones deberán gestionar el trámite de fe de vida para el cobro de haberes, de acuerdo a la confirmación del organismo que encabeza Fernanda Raverta.

Con el inicio de la pandemia y la emergencia sanitaria en 2020 se había suspendido y luego se implementaron algunas prórrogas. Con el avance de la vacunación en todo el país, a partir del 1° de marzo volverá a ser obligatorio el trámite de fe de vida para el cobro de jubilaciones y pensiones.

Puede Interesarte:

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

Según indica ANSES en su página web, el banco donde se cobra la jubilación o pensión determina las distintas posibilidades para hacer el trámite.

A raíz del anuncio, los bancos ya comenzaron a informar cómo serán las modalidades para realizarlo.

La fe de vida se trata de un trámite que debe ser renovado mensualmente.

Para ellos no es necesario pedir un turno en el banco, dado que existen alternativas para gestionarlo de forma presencial o virtual / a distancia.

También deberán efectuarlo aquellos beneficiarios que tengan residencia fija o provisoria en el exterior desde el consulado nacional en el país en que se encuentren.

El trámite de supervivencia es gratuito y puede ser llevado a cabo por las personas titulares o por un apoderado.

Se debe presentar DNI, LC, LE o Pasaporte. En caso de no tener ninguna documentación, se puede acreditar la identidad y el domicilio por medio de un documento emitido por la autoridad local.

Puede Interesarte:

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

Presentar fotocopia del recibo de haber o del carnet de jubilación/pensión de la Caja, donde aparezca el número de beneficiario.

También se puede acreditar la supervivencia mediante compras con tarjeta de crédito en cualquier comercio

En el caso de beneficiaros que cobran sus haberes en el Banco Nación, desde la entidad informaron que se puede acreditar la supervivencia a través de compras con tarjetas de débito en farmacias o supermercados, o con tarjetas de crédito en cualquier comercio. Para esto es necesario contar con un paquete de servicios previsional.

En caso de realizarlo de manera virtual, se habilitó la aplicación BNA+ para tramitar la fe de vida.

Desde ANSES explicaron que aquellas personas que no hagan el trámite tendrán la suspensión del cobro de haberes.

Para reactivarlo solamente se necesita que el titular o apoderado gestionen la fe de vida, sin necesidad de hacer un trámite adicional. Esto puede generar una demora en el cobro.

Una vez reactivado la demora en la acreditación de haberes puede demorar hasta 60 días.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Más Noticias

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.