MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Internet en la Antártida

Según un proyecto de la Fundación Científica Nacional estadounidense (NSF, por sus siglas en inglés), esto será posible en el año 2009.
22.08.2002 [+]

La iniciativa de momento consiste en un cable de fibra óptica de casi dos mil kilómetros de largo, que será tendido en la superficie polar para que Internet pueda llegar al otro extremo de la Tierra.

Según informa la BBC, la fundación empleará varios años en el diseño y la construcción de este cable transantártico, aunque se han fijado como meta principios de 2009.

La iniciativa aún se hace más atractiva si tenemos en cuenta que el Polo Sur es el único lugar permanentemente habitado de la Tierra que no está incluido en la ruta de los satélites geoestacionarios que rodean el planeta, lo que restringe las comunicaciones.

El proceso para entrar en contacto con la estación científica que está situada en la zona es utilizar viejos satélites sacados de su órbita para que sean visibles desde la base polar al menos durante una parte del día.

Una fibra óptica resolvería todos los problemas, ya que el cable permitiría alta velocidad y acceso fiable a la Red, y así los científicos podrían transmitir información y los investigadores controlar experimentos en la Antártida desde otras regiones. Además, ésta será la primera vez que se establezca contacto telefónico directo con el área de 90 grados de latitud sur.

El cable tendrá una distancia de 1.670 kilómetros y será tendido entre el Polo Sur y la base antártica francesa Concordia, ubicada en la región denominada Dome C. Concordia se encuentra a 75 grados latitud sur y en línea directa con los satélites geoestacionarios.

El cable se tenderá en la planicie polar de la Antártida. La altura media del lugar es de 3000 metros sobre el nivel del mar y el hielo tiene un grosor de cuatro kilómetros.

¿Principales obstáculos para que el proyecto llegue a buen puerto? El frío al que estará sometido el cable de fibra óptica (cubierto por hielo, puede tener que soportar temperaturas de hasta 50 grados bajo cero), las rajas en la superficie helada y la tensión del cable, amenazada por los movimientos del hielo.

El proyecto tendrá un costo total de 250 millones de dólares.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Más Noticias

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.