MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Intendentes bonaerenses reclamaron por el estado de las rutas nacionales

Leo Boto encabezó un encuentro con el ministro Gabriel Katopodis y más de 20 intendentes para exigir al gobierno nacional soluciones ante el deterioro de las rutas. Participó también la intendente interina de Mercedes, Mariana San Martín.
12.02.2025 [+]

Esta mañana en Luján, el intendente Leo Boto recibió al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, junto a más de 20 intendentes bonaerenses. El objetivo del encuentro fue reclamar al gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, por el abandono y la falta de mantenimiento en las rutas nacionales, una situación que preocupa por sus riesgos para quienes transitan por ellas diariamente.

Puede Interesarte:

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Durante la reunión, se destacó la necesidad urgente de intervenir en varios tramos críticos de las rutas nacionales que atraviesan la provincia, cuya deteriorada infraestructura pone en riesgo la seguridad vial y dificulta el transporte de bienes y personas. Los intendentes coincidieron en señalar que la ausencia de obras de mantenimiento está generando serios problemas para las comunidades locales y afecta la conectividad de la región.

Entre las autoridades presentes estuvo la intendente interina de Mercedes, Mariana San Martín, quien acompañó el reclamo colectivo. Tanto el ministro Katopodis como los intendentes remarcaron la importancia de obtener una respuesta concreta por parte del gobierno nacional para evitar mayores consecuencias en el corto plazo.

La convocatoria buscó visibilizar una problemática que se agrava y generar presión para lograr medidas inmediatas. “No se trata solo de infraestructura, sino de la seguridad y la calidad de vida de miles de personas”, advirtieron los funcionarios.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Más Noticias

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Un baby boom invertido: jardines maternales vacíos y el inicio de un cambio demográfico que ya no tiene marcha atrás

Zubeldía se anticipa a su banca y exige respuestas por la Tasa Vial

La Trocha se llenó de futuro: Mercedes presentó su oferta educativa para el ciclo 2026

Subastarán viviendas del Plan Procrear que nunca fueron entregadas

Seguridad y participación vecinal: encuentro con vecinos de Gowland y Agote

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.