MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Incorporaron importante tecnología al Laboratorio de Virología Molecular

Tras gestiones ante el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación se logró adquirir un importantísimo microscopio de inmunofluorescencia para nuestro Laboratorio de Virología Molecular.
08.07.2021 [+]

Será utilizado en el marco de la pandemia, pero, luego quedará como un importante insumo para detectar y actuar en múltiples cuestiones sanitarias. Ustarroz agradeció a los profesionales y al ministerio por el apoyo brindado.

Desde comenzada la pandemia el Municipio de Mercedes junto a toda la comunidad y entidades de la ciudad viene llevando adelante gestiones y trabajos que apuntan al cuidado, atención y prevención del Coronavirus. Una de las medidas más importantes, concretadas junto a profesionales y científicos locales, fue el laboratorio de virología molecular, que permitió realizar testeos y analizar casos de Covid-19 con gran celeridad y efectividad. Como así también, realizar trabajos de investigación científica. De esta manera, y gracias a un aporte del Ministerio de Ciencia y Tecnología, se logró sumar un microscopio de inmunofluorescencia que ampliará las fronteras del conocimiento, resolviendo problemáticas de salud de los vecinos.

Puede Interesarte:

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El intendente Juan Ignacio Ustarroz describió “dos científicos de nuestra ciudad, ante la pandemia, vinieron, trajeron una propuesta, y nosotros pudimos canalizar mediante gestiones con el Gobierno Provincial la instalación del Laboratorio de Virología Molecular, que resultó ser importantísimo, por la gran cantidad y rapidez de los testeos hecho en nuestra ciudad” y agregó “donde además, gracias al aporte del Ministerio de Ciencia y Tecnología, pudimos sumar esta herramienta fundamental para el abordaje de la pandemia y la investigación científica”.

“Realmente queremos celebrar todo el acompañamiento por parte del Estado, y en este caso del Gobierno Nacional y el Ministerio de Ciencia y Tecnología a la ciudad de Mercedes, sin este aporte a nosotros se nos hubiera hecho muchísimo más difícil” subrayó el intendente Ustarroz.

El Subsecretario de Coordinación Institucional, del Ministerio de Ciencias y Tecnologías, Pablo Núñez, dijo “estamos visitando la ciudad en el marco de distintos proyectos que estamos pensando junto al Municipio de Mercedes en distintas temáticas y estratégicas para lo local y para lo regional. En este caso festejando este equipo que compraron con un proyecto que fue seleccionado el año pasado, por un proyecto que lanzó el Ministerio en pleno inicio de la pandemia, donde destinamos 120 millones de pesos con el fin de financiar 120 proyectos en todo el país para fortalecer el equipamiento de laboratorios y hospitales para hacer frente a la pandemia”.

Puede Interesarte:

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

“El programa tenía este objetivo, el de fortalecer las capacidades del sector público, hospitales, laboratorios que hagan investigación y desarrollo en la temática” contó Núñez y felicitó “al Municipio por su ejecución rápida, poniendo el microscopio a funcionar, brindando un servicio fortaleciendo las capacidades locales”.

La secretaria de gobierno, Clara Zunino expresó “este microscopio binocular fue adquirido el año pasado mediante un subsidio a través de un proyecto que se presentó por el laboratorio de virología molecular” y recordó “gracias al aporte invaluable de los profesionales que dispusieron sus conocimientos se pudo conformar este laboratorio, un aporte invaluable en la lucha contra el Covid-19, quienes además, junto al Municipio de Mercedes presentaron un proyecto al Ministerio de Ciencia, el cual fue seleccionado en un programa de ampliación de capacidades estatales y científicas”.

En este sentido, Zunino continuó “gracias a ello, se le otorgó al Municipio un millón de pesos, lo que permitió adquirir este equipamiento que es muy importante para poder ampliar los conocimientos y adquirir nuevas herramientas en científicas” y agradeció “al Ministerio de Ciencias y Tecnología por el apoyo para poder ampliar las capacidades estatales del Municipio y poder generar conocimiento y ciencia aplicada en la ciudad”.

Participaron también de la mesa de trabajo el Dr. Pablo Cassiani, director del hospital Dubarry y Sebastián Zunino, bioquímico del Laboratorio de Virología Molecular. El encuentro se desarrolló en el Palacio Municipal y además permitió continuar planificando acciones y proyectos para nuestro Partido dado el gran avance científico que estamos como comunidad llevando a cabo.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Más Noticias

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.