Grooming: el gran atentado contra los niños en internet

La verdad, que como sociedad, conocemos muy poco sobre esta problemática que se llama Grooming, al cual se lo ha llamado como el gran delito del siglo XXI que atenta contra los niños en Internet, porque tiene el objetivo de menoscabar, socavar psicológica y sexualmente a niños, niñas y jóvenes mediante un abuso digital, a través de internet.
Hay un dato muy preocupante que han arrojado diferentes consultoras dedicadas a este problema y es que el 70 por ciento de la sociedad argentina desconoce de qué se trata, lo que provoca un factor negativo y a la vez peligroso, porque el desconocimiento supone la no denuncia.

Puede Interesarte:
Le levantaron el cepo a Ustarroz: aval del Concejo permite usar libremente fondos municipales
Invisibilizar un delito de estas características es invisibilizar a cientos o miles de víctimas, ya que tampoco se puede cuantificar lo que se desconoce. Grooming es la nueva modalidad del abuso sexual infantil y se define como el acoso virtual sexual a niños, niñas y adolescentes por parte de un adulto.
Este delito se incorporó en diciembre del año 2013 al Código Penal a través de la Ley 26904 y dicha norma no alcanza a tutelar el bien jurídico protegido que en este caso sería resguardar la integridad sexual de las víctimas, por eso hoy una ONG como “Grooming Argentina” trabaja desde la incorporación de esta figura en el Código Penal en tres ejes: la prevención, concientización y erradicación y para eso el rol de los adultos a cargo es fundamental; comenzando por los controles de los niños, niñas y adolescentes de su actividad en Internet.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp