El Museo de Ciencias Naturales volvió renovado y busca recuperar su lugar en la ciudad

La reapertura del Museo de Ciencias Naturales marcó un hito en la vida cultural de Mercedes. Tras meses de obras, reordenamiento interno y un trabajo minucioso sobre cada pieza, el edificio volvió a recibir visitantes con un perfil completamente renovado. La puesta en valor no solo recuperó su historia, sino que le dio un nuevo impulso a uno de los espacios más emblemáticos del patrimonio local.
El intendente Juan Ignacio Ustarroz encabezó el acto de inauguración y no ocultó la satisfacción por volver a abrir un sitio que consideró fundamental para la educación, la divulgación científica y el atractivo turístico de la ciudad. Remarcó que el museo reabre con una calidad superior gracias a una ampliación sostenida, mejoras estructurales y una inversión significativa. Señaló además que, frente a los consumos digitales que hoy dominan la vida cotidiana, recorrer un museo sigue siendo una experiencia insustituible: caminar las salas, observar de cerca, interactuar y aprender en contacto directo con otros.

Puede Interesarte:
Una vecina sufrió un violento intento de robo y pide ayuda para recuperar sus pertenencias
En su repaso histórico, Ustarroz recordó figuras trascendentes ligadas al museo, desde Bonaparte —referente internacional en paleontología— hasta Jorge Petrocelli, reconocido por décadas de trabajo incansable. Extendió los agradecimientos al equipo de Obras Públicas, a los arquitectos que llevaron adelante la reforma y a quienes hoy integran el área de Cultura. Para el intendente, el valor del museo también está en quienes lo sostienen diariamente: personas formadas, comprometidas y dispuestas a transmitir conocimiento.
La responsable del museo, Viviana Huide, expresó una mezcla de alivio y entusiasmo. La reapertura llegó después de etapas complejas, pero el resultado —dijo— vale el esfuerzo. El espacio cambió por completo respecto de su versión anterior: nuevas salas, otro recorrido, una arquitectura adaptada a las necesidades del guion y un diseño expositivo pensado para que el visitante descubra algo distinto en cada paso. Confió en que la comunidad continuará apropiándose de un espacio que ahora se muestra más accesible y atractivo.

Puede Interesarte:
Una década de tradición que explotó en el Parque Municipal
Desde Cultura, Jimena Rivas definió la jornada como una celebración necesaria. Destacó el rol del museo como punto de encuentro entre arte, educación y ciencia, y subrayó que su recuperación fue posible gracias al compromiso de los trabajadores municipales, que sostuvieron cada etapa del proceso. Invitó a los vecinos a recorrerlo, convencida de que el contacto con la historia local adquiere un sentido especial en momentos donde la identidad comunitaria se redefine permanentemente.
La dimensión patrimonial quedó en manos de Agustín Martinelli, director honorífico, quien recordó la larga trayectoria del museo, con más de 35 años de funcionamiento ininterrumpido y una colección paleontológica y arqueológica de enorme valor para la Provincia. Subrayó que parte de esa riqueza proviene del legado de Bonaparte y de otros investigadores cuyos documentos y trabajos vuelven a estar accesibles para el público. Señaló que los fósiles, los restos arqueológicos y la historia de quienes formaron el museo son tan representativos de Mercedes como su gastronomía o su arquitectura, y que conservar ese acervo es una responsabilidad colectiva.

Puede Interesarte:
Tragedia en la Ruta 2: volcó un micro que iba a un acto de Kicillof. El testimonio del padre Paco
La reapertura tuvo un inicio intenso. Durante el jueves 20 pasaron por las salas cientos de estudiantes de los niveles Inicial, Primario y Secundario en visitas organizadas especialmente para la ocasión. El fin de semana completó el cuadro con una fuerte presencia de vecinos que se acercaron a conocer el nuevo diseño y las piezas reexpuestas. El reencuentro fue contundente: el público respondió, y el museo recuperó la vitalidad que lo convirtió en una referencia de la ciudad.
El desafío ahora será sostener ese impulso, sumar nuevas propuestas y consolidar un espacio que, después de su renovación, vuelve a ocupar el lugar que merece en la vida cultural de Mercedes.


Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Seguinos y no te pierdas de nada











