MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Fumadores sin consuelo: no hay cigarrillos y el panorama es complicado

El cierre de las fábricas el 20 de marzo ya dejó sin stock a las distribuidoras. Los comercios lo sufren hace varias semanas. Se encuentran con cuenta gotas. De primeras marcas casi ni quedan. En redes hay cotizaciones que van desde los 300 a 500 pesos. El panorama no es para nada alentador.
04.05.2020 [+]

Prácticamente en toda la ciudad, la falta de provisión de cigarrillos es una característica de los últimos días. Como suele ocurrir, la centralización dejó a las provincias sin stock mucho antes que a la ciudad de Buenos Aires, donde tampoco es posible comprar demasiado.

Pueden quedar marcas alternativas y de primera marca, algunos cigarros negros, pero casi nada. Y la opción, hasta agotar stock, será apelar al cigarro armado. Es muy difícil hallar un lugar que no se haya quedado sin stock, en kioscos de barrio se ha reservado para clientes exclusivos y en el centro, ya no queda casi nada.

Puede Interesarte:

San Pedro: un hombre murió en un hotel alojamiento mientras estaba con su hijastra

La lista de productos esenciales provocó el cierre de las fábricas Massalin Particulares (Phillips y Marlboro, entre otros) y Nobleza Piccardo (Lucky y Pall Mall, por ejemplo) el 20 de marzo, porque lógicamente no estuvieron incluidas, más allá del enorme flujo laboral y económico que reporta la comercialización de los mismos.

Quienes pudieron stockearse soportaron la demanda de sus clientes por un lapso más extenso en el tiempo, pero en muchos kioskos el valor de cada atado fue variando la demanda. Se reportaron que en algunos casos, se ha pagado hasta $500 por un atado de 20 unidades, más del triple de lo habitual.

Las últimas marcas en terminar su distribución fueron Camel, Lucky y Parisiens. En muchos casos, los consumidores deben conformarse más con lo que se encuentra que con lo preferido. Phillips, Marlboro y Chester, las más comercializadas estadísticamente en la Argentina no se encuentran desde hace varias semanas. Y el que encuentra, es afortunado.

La situación se extenderá en el tiempo ya que no hay fecha prevista para la reapertura de las fábricas. Por lo pronto, la fabricación no será posible hasta el 10 de mayo (fin de la etapa vigente en la cuarentena). Una vez que se habrán los tiempos de elaboración, hay que generar volumen y a eso sumar la distribución en todo el territorio, por lo que será complejo para todos los fumadores.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Marcha federal y polémica: la universidad pública entre reclamos y desmanejos

Se restableció el servicio de agua tras una reparación en la red

Pronóstico del tiempo en Mercedes: máxima de 24 grados y cielo nuboso

Corte de agua en Mercedes por reparaciones en la red

La Fiesta del Salame de este año se consagró como la más concurrida de la historia

Rescatan a una mujer y sus tres hijos cuando eran llevados a Mar del Plata contra su voluntad

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

¿Importa más el amor o el dinero? La polémica sobre la hipergamia

San Pedro: un hombre murió en un hotel alojamiento mientras estaba con su hijastra

Vecinos desesperados: un “defecador serial” tiene en vilo a un barrio de Córdoba

El Consejo Provincial de Teatro Independiente lanza talleres virtuales gratuitos para la comunidad bonaerense

La UNLu inició un ciclo de talleres sobre cambio climático y sostenibilidad

Miriam Grossman cuestionó los contenidos de la ESI en Argentina: “son los peores que he visto”

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.