Fin de la censura en Facebook e Instagram. Meta elimina verificación de contenido

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, anunció una transformación radical en las políticas de moderación de Facebook e Instagram, eliminando los verificadores de contenido y reemplazándolos por un sistema de notas comunitarias similar al utilizado en X, anteriormente Twitter. La medida se implementará inicialmente en Estados Unidos, coincidiendo con el próximo retorno de Donald Trump a la presidencia.
El fundador de Meta justificó esta decisión como un retorno a los valores fundamentales de la compañía, enfatizando la importancia de la libre expresión en sus plataformas. La nueva política incluye la simplificación de las normas de contenido y la eliminación de restricciones en temas controversiales como inmigración y género, que Zuckerberg considera alejadas del discurso público actual.

Puede Interesarte:
Una peregrinación aérea que une fe y solidaridad: la Virgen de Luján llegó a Concepción
Esta transformación surge tras la revelación de Zuckerberg ante el Comité Judicial de la Cámara de Representantes sobre presiones gubernamentales para censurar contenido relacionado con el Covid-19 en 2021. El cambio se suma a una tendencia más amplia en el sector tecnológico, donde figuras como Pavel Durov de Telegram y Elon Musk de X han defendido activamente la libertad de expresión digital.
En su blog corporativo, Zuckerberg describe la victoria electoral de Trump como un “punto de inflexión cultural” que motiva este giro en las políticas de moderación. La decisión ha generado respaldo en diversos sectores, especialmente entre la comunidad cripto, que celebra este paso hacia una mayor libertad de expresión en las redes sociales.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp