MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Faltan solo 30 días para que finalice la presidencia de Alberto Fernández

La presidencia de Alberto Fernández inició el 10 de diciembre de 2019. En mayo de 2019 se anunció la fórmula presidencial del Frente de Todos, compuesta por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner.? Esta fórmula se impuso en las elecciones celebradas el 27 de octubre de 2019.
10.11.2023 [+]

El presidente Alberto Fernández, aquejado por una inflación muy alta, déficit fiscal, deuda externa, deuda interna, pobreza superior al 40% y una escasa popularidad, decidió no buscar la reelección, y su fuerza política, la coalición del Frente de Todos (ahora rebautizado Unión por la Patria), se enfrenta a una dura batalla electoral por retener el poder ejecutivo el próximo 19 de noviembre.

Cuando la expresidenta Cristina Fernández Kirchner anunció a mediados de 2019 que el candidato de su fuerzas política sería Alberto Fernández, uno de sus excolaboradores convertido en crítico, la sorpresa se sintió en todo el país.

Puede Interesarte:

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

Fernández, un abogado y profesor universitario con amplia experiencia como funcionario en gobiernos anteriores, no había sido considerado hasta el momento un candidato popular ni una figura presidenciable, y en los últimos años llegó a ser visto incluso como un enemigo de Fernández de Kirchner, en cuyo primer gobierno participó hasta su renuncia en 2008. Al momento de su salida, Fernández era jefe de Gabinete, el mismo cargo que había ocupado durante todo el gobierno de su esposo, Néstor Kirchner, desde mayo de 2003.

Fue una estrategia electoral acertada, pero llevó al poder a un tipo de presidente atípico, con un poder real menor del esperado y una serie de condicionamientos propios de las grandes coaliciones, un fenómeno inusual en el país. La forma en que Cristina Kirchner anunció la candidatura de Fernández fue reveladora, ya que sugería claramente que ella lo había designado: “Le he pedido a Alberto Fernández que encabece la fórmula que integraremos juntos, él como candidato a presidente y yo como candidata a vice”.

Puede Interesarte:

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Considerado quizá de manera exagerada por sus críticos como “el peor gobierno de la historia Argentina” tuvo que lidiar durante su mandato con una inflación que arrancó en 53,8%, al inicio de su mándato y que no ha parado de crecer desde entonces: el último registro interanual del Indec marcó una inflación de 138,3% en septiembre de 2023.

En tanto la pobreza, que llegaba al 35,4% al final del Gobierno de Macri, se encontraba en 40,1% en el primer semestre de 2023, el último año del mandato de Fernández.

Pero otros dos grandes problemas marcarían también el Gobierno de Fernández: la escasez de dólares y la renegociación del acuerdo con el FMI cerrado por Macri, en un intento de encontrar financiamiento cuando los mercados ya parecían dispuestos a prestar o invertir en Argentina.

En Argentina la pandemia es recordada principalmente por el largo período de aislamiento decretado por el Gobierno de Fernández, y los duros efectos económicos que cayeron sobre una ya delicada situación de las cuentas nacionales: el PIB de Argentina se desplomó un 9,9% en 2020 por la caída de la actividad.

Puede Interesarte:

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

En total, se han contabilizado en el país 130.472 muertes por covid-19 y 10.044.957 casos confirmados desde el inicio de la pandemia en 2020, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins, que dejó de reportar en marzo de 2023.

En agosto de 2021 se viralizaron tres videos que mostraban a la primera dama, Fabiola Yáñez, festejando en julio de 2020 su cumpleaños en la residencia presidencial, cuando tales reuniones estaban estrictamente prohibidas. El hecho provocó una crisis la Casa Rosada, y el propio presidente reconoció que había sido “un error” y que “no debió haber ocurrido”.

Casi desde el inicio de su gobierno, Fernández ha librado una dura batalla con la justicia del país y especialmente contra la Corte Suprema de Justicia, dos de cuyos cuatro jueces –Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz– habían sido nombrados por Macri.

En el centro de esta batalla estuvieron las causas contra Cristina Kirchner por corrupción y los intentos de la vicepresidente de evitar una condena: en 2022 fue acusada de encabezar una asociación para defraudar al Estado cuando era presidenta, presuntamente direccionando contratos millonarios de obras viales en la provincia de Santa Cruz.

A poco de terminar su mandato sus apariciones públicas han mermado considerablemente. Solo faltan 30 días para que los destinos de la Nación pasen a manos de otro protagonista. ¿Será su ministro de economía Sergio Massa? ¿Será Javier Milei? Pronto lo sabremos.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Más Noticias

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Un baby boom invertido: jardines maternales vacíos y el inicio de un cambio demográfico que ya no tiene marcha atrás

Zubeldía se anticipa a su banca y exige respuestas por la Tasa Vial

La Trocha se llenó de futuro: Mercedes presentó su oferta educativa para el ciclo 2026

Subastarán viviendas del Plan Procrear que nunca fueron entregadas

Seguridad y participación vecinal: encuentro con vecinos de Gowland y Agote

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.