MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

FALLECIO UNA LEYENDA - DANTE QUINTERNO EL CREADOR DE LA CARICATURA ARGENTINA PATORUZU

El destacado dibujante argentino Dante Quinterno, creador de las entrañables historias del cacique Patoruzú y del descarriado "play-boy" Isidoro Cañones, falleció ayer a los 93 años, según informaron sus allegados
15.05.2003 [+]

Luego de una breve ceremonia velatoria, los restos de Quinterno fueron inhumados en el cementerio porteño de La Recoleta, en presencia de su círculo familiar y sus amistades más cercanas.
La inolvidable galería de personajes que nacieron del talento de Quinterno alimentaron la fantasía de cinco generaciones de argentinos, que acompañaron al valeroso cacique en sus aventuras y al prototípico porteño en sus correrías, y aún lo hacen. Los trabajos de Quinterno conquistaron a los argentinos con sus trazos estilizados, su expresividad gestual simple, su excelente diseño de personajes y su vibrante pulso narrativo.
Los argumentos de sus historietas, siempre rematadas por moralejas sostenidas en profundos valores morales, transitaban por el humor, la aventura, el costumbrismo e, incluso, la épica de los grandes mitos.
Quinterno nació en Buenos Aires el 26 de octubre de 1909 en el seno de una familia numerosa integrada por su padre, Martín Quinterno; su madre, Laura Raffo, y sus tres hermanas, Celia, Luisa y Laura. Su abuelo paterno, Pedro, era de origen piamontés y se había instalado en la zona de San Vicente, donde adquirió chacras para dedicarse al cultivo y comercialización de frutales.
Quinterno realizó sus estudios en el colegio Bernardino Rivadavia y, entusiasmado por los deportes, se dedicó paralelamente a la práctica del boxeo y del remo. En 1924, y ya con una firme vocación por la historieta, Dante Quinterno comenzó a enviar sus dibujos a diferentes diarios porteños y con sólo 15 años hizo su debut profesional como dibujante con la tira “Pan y truco”, publicada en “El Suplemento”. Un año más tarde, siendo ya discípulo del célebre dibujante Diógenes “El Mono” Taborda, empezó a publicar en el diario El Mundo su personaje “Don Fermín”, más tarde conocido como “Don Fierro”, y también creó “Andanzas y desventuras de Manolo Ouranta”, entre otras obras.
Su máxima creación, “Patoruzú”, apareció el 19 de octubre de 1928 en el diario Crítica como personaje secundario de la tira “Aventuras de Don Gil Contento”, aunque originalmente el cacique se llamara “Curugua-Curiguagüigua”. No obstante, ese mismo día el superhéroe patagónico fue bautizado con el nombre con que es conocido hasta la actualidad por decisión del propio dibujante.
Después de viajar a Estados Unidos en 1933 y contactarse con los Estudios Disney, llegó la consagración de Quinterno: en noviembre de 1936 apareció el primer número de la revista “Patoruzú”, que agotó en pocas horas sus 100 mil ejemplares.
Cinco años más tarde, el dibujante se casó con Rosa Schiaffino, con quien tuvo tres hijos: Dante, Walter y Mónica. Años más tarde, sus dibujos trascendieron el papel de las revistas y llegaron a la pantalla grande: el 20 de noviembre de 1942 se estrenó en el cine Ambassador -el mismo día que “La Guerra Gaucha"- el corto de 15 minutos conocido como “Upa en apuros”, que fue el primer dibujo animado argentino en colores.
Portador de un perfil bajo, Quinterno declaró en un reportaje publicado en octubre de 1931: “Encontré a Patoruzú después de haber estudiado la psicología de los indios que sobreviven en el país, y me interesó especialmente el más bonachón e ingenuo”. Además, en aquella entrevista, Quinterno destacó que el cacique “es el hombre perfecto dentro de la imperfección humana”, ya que “la bondad de este indio noble puede alcanzar límites insospechados, pero no confundamos su credulidad y su ingenuidad con la necedad del lelo”.
La revista propia de Patoruzú fue creada en noviembre de 1936, y tuvo su desprendimiento con “Patoruzito” -la versión infantil del héroe- en 1945. Por aquella época, se llegó a la fracasada edición estadounidense de “Adventures of Patoruzú” por Green Publishing Co., solventada por el abundante merchandising y empleo propagandístico que aprovechó la figura más popular del cómic argentino de aquellos años.
Con el correr de los años, Quinterno perfeccionó las historietas y las rebautizó como “Andanzas de Patoruzú”, “Correrías de Patoruzito” y le dio vida a las “Locuras de Isidoro”, quien de esta manera logró salir del diario y ganar espacio propio.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Una jornada que unió adopción, ambiente y bienestar animal en La Trocha

Mercedes lanza sus actividades por el Mes Rosa

Un cierre a pura expresión en el Teatro Argentino

Clausuraron una verdulería en Presidente Perón porque vendía muy barato

Rubén Acosta ganó la IV Bienal de Grabado en el Museo de Arte de Mercedes

Más de 220 mercedinos viajaron a los Juegos Bonaerenses 2025

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

Vuelve el Mercedes Rock con dos jornadas a pura música en el Parque Municipal

Exigen en el HCD que se cumpla la prohibición de pirotecnia sonora y piden sanciones ejemplares a los responsables

“Transparencia total”: el municipio borró las declaraciones juradas de sus funcionarios

Para Karen Reichardt “el kirchnerismo es una enfermedad mental”

Mauricio Pollacchi propone que concejales y funcionarios actualicen el valor real de sus bienes declarados

Vecinos por Mercedes reconoció a sus fiscales y voluntarios con un encuentro en Talleres Payró

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.