Estudio de la FDA revela riesgos ocultos en tintas de tatuajes y maquillaje permanente

Un reciente estudio conducido por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha encendido las alarmas en la industria de los tatuajes y el maquillaje permanente. La investigación, publicada en la prestigiosa revista Applied and Environmental Microbiology, revela que un alarmante 35% de las tintas analizadas, aún sin abrir, contienen millones de bacterias que podrían representar un serio riesgo para la salud de los consumidores.

Puede Interesarte:
Los secretos del “helicóptero sanitario” bonaerense: lo que nadie quiere que sepas
El equipo de científicos, liderado por el microbiólogo Seong-Jae Kim, examinó meticulosamente 75 muestras de tintas provenientes de 14 marcas diferentes, tanto nacionales como internacionales, disponibles en el mercado estadounidense. Los resultados son preocupantes: 26 muestras de diez fabricantes distintos presentaron algún grado de contaminación bacteriana, incluso en productos etiquetados como “estériles”.
Entre los microorganismos identificados se encuentran bacterias aeróbicas, capaces de sobrevivir en la superficie de la piel, y anaeróbicas, que proliferan en capas dérmicas más profundas. Esta diversidad bacteriana plantea un escenario complejo, ya que ambos tipos de patógenos podrían causar infecciones en diferentes niveles de la piel.

Puede Interesarte:
Reaparece el helicóptero sanitario en un traslado urgente y surgen interrogantes sobre su uso
Linda Katz, coautora del estudio y directora de la Oficina de Cosméticos y Colores de la FDA, advierte sobre las potenciales consecuencias de utilizar estas tintas contaminadas. Dado que los procedimientos de tatuaje y maquillaje permanente implican la introducción de la tinta en la dermis mediante agujas, existe el riesgo de que los agentes patógenos se propaguen a través del sistema circulatorio y linfático, pudiendo alcanzar otros órganos y tejidos.

Puede Interesarte:
Vigilia por Malvinas: una noche de homenaje y emoción en Mercedes
Las complicaciones derivadas de esta contaminación pueden ser graves. En casos extremos, se podría desarrollar endocarditis, una inflamación potencialmente letal del revestimiento cardíaco, o incluso sepsis, una respuesta extrema del organismo a la infección que constituye una emergencia médica de alto riesgo.
Entre las bacterias más comunes encontradas en las muestras se destacan la Staphylococcus saprophyticus, asociada principalmente con infecciones urinarias y, en raras ocasiones, con meningitis, y la Cutibacterium acnes, relacionada con el acné.
A pesar de que el estudio reveló una menor presencia de agentes infecciosos en comparación con informes anteriores, Kim enfatiza la necesidad de mantener una vigilancia constante para garantizar la seguridad de estos productos. El investigador aboga por el desarrollo de estándares y prácticas más rigurosos que protejan efectivamente la salud pública.
La doctora Glenicia Nosworthy, especialista en medicina interna y estética, califica los hallazgos como un “llamado de atención” para la industria. Subraya la urgente necesidad de incrementar la conciencia, reforzar la regulación y mejorar la educación tanto de profesionales como de consumidores en relación con estos procedimientos estéticos.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp