En un año estaría terminada la Cárcel Federal de Mercedes

El Ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, sobre la discusión que durante las últimas semanas se abrió sobre la falta de inversión para generar más complejos carcelarios que eviten la superpoblación de detenidos, advirtió que “en el 2014 se comenzaron a construir tres penales que en junio del año pasado quedaron paralizados y con una fuerte deuda”.
“Los penales de Luján de Cuyo, en Mendoza; de Coronda, en Santa Fe, y el de Mercedes, Buenos Aires, fueron licitados en 2014 en durante el Gobierno de Cristina (Kirchner)”, explicó Katopodis. “Con distinto nivel de avance durante cuatro años, en junio de 2019 se paralizaron las obras y se dejó una fuerte deuda con las empresas que llevaban adelante la construcción”, enfatizó.

Puede Interesarte:
Emocionado, Ustarroz destacó la solidaridad de Mercedes tras el temporal
Pero aclaró que “en febrero saldamos las deudas y se retomaron las obras de los tres complejos penitenciarios, que son penales de grandes dimensiones que estarán terminados aproximadamente en un año”. De esta manera, la cárcel Federal que se emplazará en la zona de Agote, pronto estará concluída.
Estos anuncios el Ministro los realizó en una extensa nota que ofreció a la agencia de noticias Telam en las últimas horas, donde habló de la reactivación de la obra pública en el país y de los miles de puestos de trabajos que la misma traerá aparejada.

Puede Interesarte:
El Mercenauta: cuando la épica política navega sobre el agua
Gabriel Katopodis, aseguró que “la obra pública es un motor de la economía” y que el Gobierno “tiene la decisión de ponerla en marcha” con un plan que incluye más de 270 emprendimientos que “generarán 45.000 puestos de trabajo directo en todo el país” en los próximos 45 días.
Adelantó que “se está poniendo en marcha un plan nacional que incluye 270 obras que en 45 días van a generar 45.000 puestos de trabajo directo”, o sea mil empleados diarios. “Por cada puesto de trabajo directo de trabajo se generan tres o cuatro indirectos, por eso desde el Gobierno sostenemos que la obra pública es uno motor importante de la economía”, enfatizó.

Puede Interesarte:
Kicillof apuntó a la falta de prevención ciudadana en medio del desastre
El ministro ratificó que “las empresas que ganaron las licitaciones deben garantizar el traslado de los empleados para seguir con los protocolos sanitarios” que se impusieron en tiempos de pandemia para prevenir la propagación y contagio de la Covid-19. El plan del que habló el ministro es el denominado “Obras País”, que incluye desde construcciones hidráulicas y cloacales junto a Aysa en municipios hasta refacciones en escuelas, pavimentos, rutas y caminos.
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.
Tu apoyo hace la diferencia
Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.
Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada