MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

El Unzué está próximo a cumplir 80 años

La imponente obra arquitectónica fue concebida originalmente como hospital. La misma se inauguró el 22 de mayo de 1941 con destino a Instituto de Menores.
08.05.2021 [+]

Desde la Comisión Municipal del Patrimonio Cultural y Natural (CUNA) de la ciudad de Mercedes, en base a un importante relevamiento que se realizó en el año 2002 con el propósito de contribuir para acrecentar y profundizar el conocimiento del patrimonio histórico local, se continúa con la difusión sobre la historia y datos de interés del patrimonio de la ciudad.

En esta oportunidad nos detenemos sobre el Instituto Saturnino Unzué, imponente obra arquitectónica construida en nuestra ciudad, inaugurado el 22 de mayo de 1941.

Puede Interesarte:

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

“Saturnino Unzué junto a su esposa, María Inés Dorrego, desarrollaron una amplia obra benéfica en Mercedes, partido donde se encontraba su estancia -San Jacinto-. Su apoyo económico permitió levantar en la ciudad importantes obras, como la Iglesia Catedral y un hospital de gran envergadura, ya que el existente, hacia 1938, era un pabellón único precario, de 1870. El nuevo establecimiento según investigaciones realizadas, estaba destinado a ser un gran hospital, que tendría capacidad para 140 camas, con farmacias, laboratorios, consultorios externos, oratorio, pabellón de maternidad, dos pabellones de cirugía etc. Sin embargo, una vez terminado, la comuna y comisiones a su cargo depusieron su interés, solicitando a Unzué, que se hiciera cargo del mismo. Ante esta situación decidió junto a su familia donar al Gobierno de la Provincia con destino a Instituto de Menores”, indica el relevamiento.

“El Instituto muestra la vigencia tanto de las antiguas tipologías hospitalarias como de los revivals de estilos históricos, en este caso enraizados con el romanticismo y la arquitectura pintoresquista inglesa, con elementos Tudor y del neogótico inglés. Este conjunto de edificaciones, concebidas originalmente como hospital, posee notable coherencia estilística, con un tratamiento homogéneo de cubiertas de tejas francesas a dos aguas, pans debois y bow Windows en los gabletes de los pabellones, y columnas con arcos de medio punto en circulaciones semicubiertas. Otro elemento de rigor en estos establecimientos era la capilla, un edificio que en muchos casos trascendía el uso interno, para proyectarse como templo de uso público. También posee una silueta muy pintoresca los hastiales curvos y conopiales que dan a los parques interiores y sobre el acceso principal. Este lenguaje, con formas que remiten a asilos, internados, conjuntos religiosos o bien educativos era de difundido uso por el eclecticismo de la época, que sin dudas continuaba acaparando las preferencias de la iconografía del público”, menciona el documento que, también deja un claro mensaje sobre la importancia de la conservación de este tipo de construcciones, indicando que: “La excelencia de su arquitectura y su valor testimonial, hacen de este conjunto un sitio de singular valor patrimonial que merece ser protegido, y tenido en cuenta en grado prioritario en cualquier plan de preservación”.

Puede Interesarte:

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

Cabe destacar que el relevamiento en mención fue realizado bajo el apoyo del programa Corporativo “Community Found” de Dupont y coordinado por el equipo de inventario compuesto por los arquitectos Juan C. Doratti, Jorge D. Tartarini, Celina B. Noya y Dora Castañe.

Desde la Comisión Municipal del Patrimonio CUNA de Mercedes, reafirman que “la finalidad y el objetivo de estas notas, junto a varias actividades, es promover la concientización sobre los bienes patrimoniales que cuenta la ciudad, junto a la necesidad de protegerlos y preservarlos”.

Asimismo, CUNA resalta “el esfuerzo del ejecutivo municipal de refaccionar y poner en valor, casa ubicada dentro del complejo, sobre avenida 47, que estaba en mal estado, una dependencia aislada fuera del contexto de los pabellones, pero que responde a los órdenes arquitectónicos del conjunto”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Más Noticias

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.