MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

El SIDA cumple 40 años: ¿por qué aún no existe una vacuna como sucede con el Covid?

Los primeros casos de sida se describieron en Estados Unidos en 1981. El VIH, el retrovirus que produce la enfermedad, tardó dos años en identificarse. Desde entonces se han infectado más de 80 millones de personas en todo el mundo y han fallecido la mitad.
05.06.2021 [+]

Gracias a la medicación antirretroviral que reciben más de 30 millones de infectados, la esperanza de vida de las personas seropositivas es ahora similar a la de la población general. Sin embargo, el virus no puede erradicarse del organismo: la infección es de por vida. Además, el VIH ha demostrado ser un hueso duro de roer de cara a encontrar una posible vacuna.

Los antirretrovirales suprimen la replicación viral. Con la carga viral indetectable, la infección no progresa a la enfermedad (sida) ni puede transmitirse el virus (VIH). Esto último ha permitido que parejas serodiscordantes (uno positivo y el otro negativo) puedan tener hijos sanos.

Puede Interesarte:

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Por otro lado, la toma de antirretrovirales por personas no infectadas que tienen conductas de riesgo (por ejemplo, relaciones sexuales promiscuas) reduce drásticamente las posibilidades de contagio. Se conoce como profilaxis preexposición (PrEP).

La vacuna frente al virus del sida no se ha logrado en gran medida por la elevada variabilidad genética del virus. La tasa de error de la polimerasa del VIH es del 0,01 %, de modo que cada nueva copia de ARN retroviral tiene un nucleótido distinto de la copia progenitora.

En comparación, las polimerasas de los virus de la polio, la gripe o los coronavirus tienen mucha mayor fidelidad de copia, de modo que la población viral es menos diversa. Esa estabilidad antigénica facilita que puedan desarrollarse vacunas eficaces contra la covid-19.

Como se producen cada día millones de partículas víricas en cada persona infectada, se dice que el VIH circula como una ‘cuasiespecie’, esto es, una constelación dinámica de secuencias genómicas alrededor de una secuencia máster (o promedio). En el organismo, si la presión ambiental incluye antirretrovirales o anticuerpos, se seleccionan variantes circulantes del virus que escapan (resistencia) a los fármacos o a la inmunidad. Por eso, el VIH ocasiona una infección crónica, persistente, de por vida en los infectados.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Más Noticias

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.