El paro en Mercedes tuvo escaso impacto y pasó casi desapercibido
Aunque se trató de una medida de alcance nacional impulsada por las principales centrales obreras, el paro general tuvo una débil repercusión en la ciudad de Mercedes. Durante toda la jornada, el movimiento fue prácticamente normal, con un funcionamiento casi pleno en comercios, industrias y otros sectores privados.
En el ámbito público, la adhesión fue más visible, aunque acotada. Algunas dependencias redujeron sus servicios, y el municipio ya había advertido el día anterior que no se prestaría el servicio de recolección de residuos, lo que funcionó como uno de los pocos indicadores visibles de la medida.

Puede Interesarte:
Una madrugada violenta en la Ruta 5: colisión frontal entre un auto y un camión cargado
El resto de las actividades esenciales, como el sistema de salud, los servicios públicos y el ámbito judicial, mantuvieron esquemas de atención mínima o guardias pasivas, sin que eso implicara una paralización significativa.
Las calles de la ciudad no mostraron un ritmo distinto al habitual. El tránsito, los comercios abiertos y el funcionamiento general de la vida cotidiana reflejaron un acatamiento marginal. Lejos de generar un impacto contundente, el paro fue, en términos locales, una jornada más.

Puede Interesarte:
Desigualdad salarial: el mapa de los sueldos municipales y la brecha con el salario mínimo
Mientras las dirigencias gremiales a nivel nacional insisten en marcar el descontento frente a las políticas del gobierno de Javier Milei, en Mercedes el eco de esa protesta fue tenue. En la práctica, la movilización no logró interrumpir la rutina ni conmover a los sectores productivos que, en su mayoría, trabajaron con normalidad.


Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp