MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

El PAMI pagará 1600 pesos extra a más de 500 mil jubilados

Es en reemplazo a la provisión de alimentos. Pagarán esa suma correspondiente a marzo, abril y mayo porque los bolsones de alimentos no pueden ser distribuidos. También habrá un subsidio para centros de jubilados.
13.05.2020 [+]
Fernanda Raverta y Luana Volnovich dieron una conferencia en la Casa Rosada. (Foto Telam).

El PAMI pagará 1.600 pesos correspondientes a los meses de marzo, abril y mayo a más de 500 mil jubilados y pensionados que reciben bolsones de alimentos, dado que por la pandemia deben permanecer cerrados los centros de distribución. Por otro lado, el PAMI pagará un subisidio de 15 mil pesos para que puedan mantenerse los 4.200 centros de jubilados y pensionados que hoy están cerrados y que en tiempos normales resultan clave para la socialización de los adultos mayores.

Puede Interesarte:

Aprehendido por robar en un restaurante tras ser desvinculado del lugar

Según definió la titular del organismo, Luana Volnovich, las medidas -que implican un monto de ayuda de 960 millones de pesos- apuntan a reforzar la asistencia a “una población vulnerable dentro de los vulnerables que necesitan un respaldo alimentario”.

Volnovich ofreció una conferencia de prensa en la Casa Rosada junto a la titular de la Anses, Fernanda Raverta, luego de una reunión con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. Explicaron que hay 540 mil afiliados al PAMI beneficiarios del programa alimentario ProBienestar por el que reciben mensualmente bolsones de comida que incluyen productos secos seleccionados por nutricionistas para complementar la alimentación diaria.

Pero debido a la pandemia quedó suspendida esa distribución, o en algunos casos no puede ser entregado con la regularidad habitual. “De forma extraordinaria el bolsón será reemplazado por una prestación de apoyo alimentario de emergencia, debido a que la mayoría de los centros de jubilados están cerrados”, explicó Volnovich.

Frente a esta situación, PAMI implementó un pago extraordinario y por única vez por los meses de marzo, abril y mayo para que las personas que pertenecen al programa reciban unos 1.600 pesos, que se incorporará como concepto a los recibos de haberes, tras un convenio firmado con Anses. La suma a depositar es variable ya que depende de la zona geográfica y la modalidad del bolsón que se reciba. Para evitar que deban ir varias veces al banco para cobrar esa suma, se abonará en un pago único.

Puede Interesarte:

Eslabones rotos: el testimonio de Daiana Benavidez del accidente de 12 y 49

“Estamos ajustando las prestaciones de distintos organismos que tienen la gran responsabilidad de tener una inteligencia común para llegar más y mejor a quienes tenemos que llegar. En este caso, los jubilados y las jubiladas”, explicó Raverta. Agregó que en esta primera semana de gestión al frente del organismo se había dedicado a ordenar el pago de las diferentes ayudas que se están abonando en el marco de la pandemia.

“Hubo algunas dificultades en relación a un descuento que se hacía a algunas cuentas a partir del pago del IFE, nosotros vamos a monitorear las acciones que el Banco Central va a ajustar con los distintos bancos. Estamos trabajando para volver a poner al organismo en el lugar que supo tener, que es un lugar de mucha empatía, de mucha cercanía con cada argentino y cada argentina y por supuesto un organismo muy inteligente que supo prestar la atención y los dispositivos necesarios para acompañar a las familias argentinas”, señaló.

Por otro lado, PAMI pagará un subsidio solidario de sostenimiento de 15.000 pesos, correspondientes a marzo, abril y mayo, a 4.200 centros de jubilados y pensionados, que son lugares clave para la socialización y recreación de las personas mayores, por lo que hace un esfuerzo extraordinario para apoyar su sostenimiento en este contexto particular como, por ejemplo, el pago de las tarifas de luz y gas. “Es una ayuda que el PAMI les va a dar a los centros para afrontar financieramente los próximos meses”, detalló Volnovich.

Puede Interesarte:

Corte de gas y aulas vacías en la Escuela Normal

La medida significa una inversión total de 960 millones de pesos para atender la demanda en esta emergencia hasta que se restablezca la entrega de los bolsones en los Centros de Jubilados y Pensionados e implica un 33 por ciento adicional respecto al desembolso habitual que hace el Instituto para garantizar la seguridad alimentaria de las personas afiliadas que lo necesitan.

“Estas dos medidas implementadas con Anses están destinadas a la población más vulnerable. Agradecemos especialmente el apoyo de los centros y confederaciones de jubilados que nos acompañan desde el primer día para cuidar la salud de las jubiladas y los jubilados”, concluyó Volnovich.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Corte de gas y aulas vacías en la Escuela Normal

Frío en Mercedes: se esperan mínimas de hasta -3°C para esta noche

Aprehendido por robar en un restaurante tras ser desvinculado del lugar

Eslabones rotos: el testimonio de Daiana Benavidez del accidente de 12 y 49

El frío se siente más donde falta voluntad

Una militante kirchnerista fue detenida y trasladada a Ezeiza por un escrache a Espert

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

El municipio sigue de fiesta: homenaje a Gilda y noche tropical en La Trocha

Instalaciones eléctricas en mal estado: Zubeldía impulsa un plan para prevenir accidentes

Sin casco, sin control, sin respuestas: el Estado ausente en las calles de Mercedes

Una ciudad con historia propia: Mercedes cumple 273 años y sigue dejando huella

Mercedes acelera una obra estratégica que mejorará el servicio cloacal y permitirá nuevas conexiones

Mercedes celebró su aniversario entre discursos optimistas y la memoria de sus raíces

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.