MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

El PAMI pagará 1600 pesos extra a más de 500 mil jubilados

Es en reemplazo a la provisión de alimentos. Pagarán esa suma correspondiente a marzo, abril y mayo porque los bolsones de alimentos no pueden ser distribuidos. También habrá un subsidio para centros de jubilados.
13.05.2020 [+]
Fernanda Raverta y Luana Volnovich dieron una conferencia en la Casa Rosada. (Foto Telam).

El PAMI pagará 1.600 pesos correspondientes a los meses de marzo, abril y mayo a más de 500 mil jubilados y pensionados que reciben bolsones de alimentos, dado que por la pandemia deben permanecer cerrados los centros de distribución. Por otro lado, el PAMI pagará un subisidio de 15 mil pesos para que puedan mantenerse los 4.200 centros de jubilados y pensionados que hoy están cerrados y que en tiempos normales resultan clave para la socialización de los adultos mayores.

Puede Interesarte:

Alerta meteorológica: fuertes tormentas para la región y Mercedes en zona de nivel naranja

Según definió la titular del organismo, Luana Volnovich, las medidas -que implican un monto de ayuda de 960 millones de pesos- apuntan a reforzar la asistencia a “una población vulnerable dentro de los vulnerables que necesitan un respaldo alimentario”.

Volnovich ofreció una conferencia de prensa en la Casa Rosada junto a la titular de la Anses, Fernanda Raverta, luego de una reunión con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. Explicaron que hay 540 mil afiliados al PAMI beneficiarios del programa alimentario ProBienestar por el que reciben mensualmente bolsones de comida que incluyen productos secos seleccionados por nutricionistas para complementar la alimentación diaria.

Pero debido a la pandemia quedó suspendida esa distribución, o en algunos casos no puede ser entregado con la regularidad habitual. “De forma extraordinaria el bolsón será reemplazado por una prestación de apoyo alimentario de emergencia, debido a que la mayoría de los centros de jubilados están cerrados”, explicó Volnovich.

Frente a esta situación, PAMI implementó un pago extraordinario y por única vez por los meses de marzo, abril y mayo para que las personas que pertenecen al programa reciban unos 1.600 pesos, que se incorporará como concepto a los recibos de haberes, tras un convenio firmado con Anses. La suma a depositar es variable ya que depende de la zona geográfica y la modalidad del bolsón que se reciba. Para evitar que deban ir varias veces al banco para cobrar esa suma, se abonará en un pago único.

Puede Interesarte:

Hallan un hombre muerto en el hotel de los Kirchner y la Justicia ordena desalojar el edificio en 60 días

“Estamos ajustando las prestaciones de distintos organismos que tienen la gran responsabilidad de tener una inteligencia común para llegar más y mejor a quienes tenemos que llegar. En este caso, los jubilados y las jubiladas”, explicó Raverta. Agregó que en esta primera semana de gestión al frente del organismo se había dedicado a ordenar el pago de las diferentes ayudas que se están abonando en el marco de la pandemia.

“Hubo algunas dificultades en relación a un descuento que se hacía a algunas cuentas a partir del pago del IFE, nosotros vamos a monitorear las acciones que el Banco Central va a ajustar con los distintos bancos. Estamos trabajando para volver a poner al organismo en el lugar que supo tener, que es un lugar de mucha empatía, de mucha cercanía con cada argentino y cada argentina y por supuesto un organismo muy inteligente que supo prestar la atención y los dispositivos necesarios para acompañar a las familias argentinas”, señaló.

Por otro lado, PAMI pagará un subsidio solidario de sostenimiento de 15.000 pesos, correspondientes a marzo, abril y mayo, a 4.200 centros de jubilados y pensionados, que son lugares clave para la socialización y recreación de las personas mayores, por lo que hace un esfuerzo extraordinario para apoyar su sostenimiento en este contexto particular como, por ejemplo, el pago de las tarifas de luz y gas. “Es una ayuda que el PAMI les va a dar a los centros para afrontar financieramente los próximos meses”, detalló Volnovich.

Puede Interesarte:

AEFIP suma patrimonio y anuncia la puesta en valor de una esquina histórica de Mercedes

La medida significa una inversión total de 960 millones de pesos para atender la demanda en esta emergencia hasta que se restablezca la entrega de los bolsones en los Centros de Jubilados y Pensionados e implica un 33 por ciento adicional respecto al desembolso habitual que hace el Instituto para garantizar la seguridad alimentaria de las personas afiliadas que lo necesitan.

“Estas dos medidas implementadas con Anses están destinadas a la población más vulnerable. Agradecemos especialmente el apoyo de los centros y confederaciones de jubilados que nos acompañan desde el primer día para cuidar la salud de las jubiladas y los jubilados”, concluyó Volnovich.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

Alerta meteorológica: fuertes tormentas para la región y Mercedes en zona de nivel naranja

Caos vial y falta de controles: el reclamo vecinal que el municipio no atiende

¿Cuándo vuelve la luz? Tras los cortes, la ciudad espera la reactivación del servicio

Hallan un hombre muerto en el hotel de los Kirchner y la Justicia ordena desalojar el edificio en 60 días

¿Desde cuándo rige la prohibición de vender alcohol durante la veda electoral?

AEFIP suma patrimonio y anuncia la puesta en valor de una esquina histórica de Mercedes

Más Noticias

Detienen a su ex y Lourdes rompe el silencio: la violencia de género otra vez en escena

Tormentas fuertes: Mercedes bajo alerta amarilla, cerca del área naranja y con recomendaciones para mañana

Tragedia en la Panamericana: un camión cruzó de carril y causó un choque fatal con al menos tres víctimas

Boleta Única: qué hacer si te equivocás al votar y querés corregir tu elección

Charly a los 74: el fuego que no se apaga y la voz que aún encuentra nuevos motivos para cantar

Milei cierra la campaña en Rosario y redobla la confrontación con el kirchnerismo en un acto masivo

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.