El Gobierno suspenderá más de 300 mil permisos de cultivo de cannabis por irregularidades

En una decisión que marca un giro en la política sobre el cannabis medicinal, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció la suspensión total de los permisos de cultivo otorgados durante la gestión anterior. La funcionaria reveló que más de 330 mil autorizaciones fueron concedidas durante el gobierno de Alberto Fernández, incluyendo 30 mil permisos adicionales para la elaboración de productos medicinales sin el aval correspondiente del ANMAC.

Puede Interesarte:
El Sindicato Municipal de Suipacha denuncia precarización laboral
Durante una entrevista televisiva con Jonatan Viale en TN, Bullrich expresó su preocupación por la potencia del cannabis cultivado en Argentina, señalando que el contenido de THC alcanza el 18%, en contraste con el 2% permitido en Uruguay. La ministra comparó esta situación con una modificación transgénica, advirtiendo sobre los riesgos neurológicos asociados.
La decisión gubernamental surge tras detectar casos graves de abuso del sistema REPROCANN (Registro del Programa de Cannabis). Como ejemplo, Bullrich citó el caso de un individuo vinculado a la hinchada de Colón que, con un permiso falsificado para 18 plantas, operaba un cultivo industrial de 18 mil ejemplares con tecnología de iluminación permanente.

Puede Interesarte:
Una noche para caminar y rezar: la ciudad se prepara para una vigilia de fe
El Ministerio de Seguridad trabajará en conjunto con la cartera de Salud, dirigida por Mario Lugones, para implementar un nuevo sistema de control. “Hecha la ley, hecha la trampa”, expresó Bullrich, destacando que si bien el cannabis medicinal es legal, su desvío hacia el mercado ilegal no lo es.
La funcionaria concluyó su intervención criticando la falta de apoyo legislativo a iniciativas como la ley antimafia, el registro genético de ADN y la normativa sobre reiterancia, cuestionando la política criminal de la oposición. Según su análisis, la producción local descontrolada ha reducido el ingreso de marihuana por las fronteras, modificando las dinámicas del mercado ilegal en el país.

Sigue las noticias de MercedesYA en Whatsapp