El Gobierno estudia nuevas medidas y desde diversos sectores piden acuerdo político

De esta manera, con el objetivo de respaldar las últimas medidas económicas desde el consenso político y social, el gobierno nacional llevará a cabo hoy la primera reunión de la anunciada concertación, con la convocatoria a gobernadores, referentes del Partido Justicialista y la Unión Cívica Radical y los jefes de bloque del Congreso.
La cita, para hoy en la Casa de Gobierno, tiene el propósito de alcanzar el respaldo político para ayudar a salir de la crisis, a través de un acuerdo mínimo que ha sido uno de los condicionamientos del FMI para concretar el desembolso de 1200 millones de dólares.
En este contexto, la necesidad de arribar a un acuerdo político fue manifestada desde ámbitos políticos, empresariales y eclesiásticos, y como respuesta el presidente Fernando de la Rúa dispuso que el ministro de Economía, Domingo Cavallo, esté al frente de las negociaciones para la concertación. En ese sentido, empresarios y banqueros reclamaron una “urgente” puesta en marcha de los acuerdos políticos, como factor “indispensable para salir de la crisis”. Con ellos coinciden los representantes patronales y sindicales reunidos en el Núcleo Nacional, quienes dieron a conocer su “desconcierto” por las nuevas medidas económicas y la falta de avances en la concertación.
A la vez, mientras se ratificó la huelga con movilización para este jueves (convocada por las dos CGT), el gobierno pretende tomar otras medidas de ajuste, como el pago de aguinaldos a empleados estatales en cuotas; acción que no involucraría a los jubilados, que lo cobrarían completamente de una sola vez. Entre las posibilidades que se estudian está la de abonarlo en junio del año próximo, o bien pagarlo en tres cuotas iguales y consecutivas, entre diciembre y marzo.

Seguinos y no te pierdas de nada