MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

El Gobierno avanza en su plan motosierra: cierra dos entidades estatales y despide a 900 empleados

En línea con su política de austeridad, el Gobierno clausura dos oficinas gubernamentales, eliminando 900 puestos de trabajo. Las medidas apuntan a un ahorro significativo, pero generan controversia.
19.03.2024 [+]

El Gobierno de Argentina prosigue con su estrategia de racionalización del gasto estatal, sumando dos nuevas instituciones a la lista de entidades clausuradas. En esta ocasión, el Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar serán disueltos, provocando la cesantía de 900 trabajadores, según informó el portavoz presidencial Manuel Adorni.

“Después de un exhaustivo análisis de datos alarmantes, estos organismos, que en conjunto empleaban a 964 personas, serán reducidos a una dirección con apenas 64 empleados. Esto supondrá la eliminación de 900 puestos de trabajo y un ahorro estimado en 9000 millones de pesos”, expresó el funcionario durante su habitual encuentro con los medios de comunicación.

Puede Interesarte:

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Adorni justificó esta drástica medida, que llevará a cabo el Ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, señalando la necesidad de poner fin a lo que calificó como “derroche en el gasto público”. “Estos organismos contaban con 160 delegaciones, dos sedes regionales y una abrumadora proporción de empleados designados como delegados. Además, destinaban el 85% de su presupuesto al pago de sueldos, convirtiéndose prácticamente en una agencia de empleo político”, detalló.

El Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, creado mediante el decreto 729/2022 durante la gestión de Alberto Fernández, bajo la dirección de Miguel Gómez, un afiliado al Movimiento Evita con estrechos vínculos con Emilio Pérsico, era un organismo descentralizado con autonomía financiera que operaba en el ámbito de la agricultura familiar.

Las decisiones tomadas por el Gobierno, aunque encaminadas hacia la reducción de gastos, han generado preocupación y cuestionamientos por parte de sectores sociales y políticos, quienes cuestionan el impacto que estas medidas puedan tener en las comunidades agrícolas y en los sectores más vulnerables de la sociedad.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La presentación que tensiona el caso Maldonado y reaviva un debate ya saldado por la Justicia

Una maniobra temeraria en la Ruta 5 reaviva la alerta: cómo un adelantamiento prohibido puede terminar en tragedia

Escándalo en el transporte bonaerense: procesaron a exministro de Kicillof por lavado y le trabaron un embargo millonario

Un apagón que golpeó a toda la ciudad: más de 4.000 usuarios sin luz tras la caída de ramas sobre las líneas

El fuerte temporal encendió alarmas: Estrellas Amarillas pide circular con extrema precaución en Mercedes

Avanza la obra del nuevo destacamento de Bomberos en Gowland: un proyecto clave para la seguridad de la zona

Más Noticias

Un reclamo que expone tensiones: la crítica del STMM al rumbo de los jardines maternales

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.