MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

El dictador venezolano Nicolás Maduro contra Milei por su mensaje del 12 de octubre

Nicolás Maduro lanza duras críticas contra Javier Milei por celebrar el "Día de la Raza", desatando un debate sobre la interpretación histórica del descubrimiento de América.
13.10.2024 [+]

Un enfrentamiento verbal entre los mandatarios de Argentina y Venezuela ha puesto de manifiesto las profundas diferencias en la interpretación histórica del 12 de octubre en América Latina. El detonante de esta controversia fue un mensaje publicado en las redes sociales de la Casa Rosada argentina, conmemorando el “Día de la Raza” y la llegada de Cristóbal Colón al continente americano.

El presidente argentino, Javier Milei, a través de los canales oficiales, presentó la fecha como una celebración, resaltando la importancia histórica del viaje de Colón. Esta postura, que recupera una visión tradicional del evento, provocó una inmediata y contundente reacción del mandatario venezolano, Nicolás Maduro.

Puede Interesarte:

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

Desde Caracas, en el marco de las celebraciones del Día de la Resistencia Indígena, Maduro lanzó una serie de acusaciones contra su homólogo argentino. El líder bolivariano calificó la postura de Milei como una “negación total de la historia”, llegando incluso a acusarlo de ser “cómplice del genocidio” por conmemorar lo que, según su perspectiva, representa la invasión y masacre de los pueblos originarios de América.

“No hay nada que celebrar. Fue una invasión, un genocidio”, declaró Maduro, rechazando categóricamente la idea de festividad asociada a esta fecha. El mandatario venezolano argumentó que la visión promovida por el gobierno argentino busca “imponer un relato falso del pasado para justificar su proyecto fascista en el presente”.

Este intercambio de declaraciones ha puesto de relieve el choque de visiones históricas que persiste en América Latina. Mientras en Argentina se elogia el “hito histórico” que representó la llegada de Colón, en Venezuela, bajo el liderazgo de Maduro, el 12 de octubre es considerado como el inicio de una tragedia para los pueblos originarios.

“Nosotros existíamos antes de que Colón llegara. Ellos no vinieron a civilizarnos, vinieron a exterminarnos”, afirmó Maduro, subrayando su rechazo total a las celebraciones del “Día de la Raza” y reafirmando su compromiso con la reivindicación de la memoria indígena.

Puede Interesarte:

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Este enfrentamiento dialéctico entre los mandatarios no solo refleja diferencias ideológicas, sino también distintas aproximaciones a la construcción de la identidad nacional y regional. Mientras Milei parece inclinarse por una visión que destaca la herencia hispánica, Maduro insiste en la necesidad de reconocer y valorar las raíces indígenas pre-colombinas.

La polémica ha reavivado debates históricos y culturales en toda la región, poniendo de manifiesto la complejidad de interpretar eventos históricos que han moldeado la identidad latinoamericana. Asimismo, este episodio podría tener implicaciones en las relaciones diplomáticas entre ambos países, en un momento de por sí tenso en el panorama político regional.

A medida que la controversia se desarrolla, queda por ver cómo otros líderes y naciones de América Latina se posicionarán frente a estas interpretaciones divergentes de un evento histórico que continúa generando debate y reflexión sobre la identidad y el pasado del continente.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Más Noticias

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.