MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

el cirujeo y la basuras causan secuelas irreversibles

La recolección informal de residuos, más conocida como "cirujeo", representa un factor de riesgo para el desarrollo neurológico de los niños, quienes al entrar en contacto con sustancias químicas de la basura se exponen a daños irreversibles en su cr
10.11.2001 [+]

Este tema y otros factores de riesgo que padecen los niños recolectores de basura serán analizados por especialistas en una jornada “Reciclando valores”, organizada por la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CONAETI) del Ministerio de Trabajo de la Nación.
Entre los aspectos sanitarios se analizarán las secuelas en el desarrollo físico y psicológico a los que están expuestos los niños, debido al contacto directo y cotidiano con sustancias tóxicas y contaminantes.
Una de las panelistas y titular de la Asociación Argentina de Médicos por el Medio Ambiente, Lilian Corra, realizó un informe denominado “Efectos sobre el comportamiento de los neurotóxicos ambientales”, donde afirma que “existe una influencia de sustancias químicas ambientales en el proceso de la aparición de enfermedades relacionadas al neurodesarrollo, como déficit de atención, hiperactividad y autismo”.
“Las sustancias neurotóxicas -que incluyen metales pesados y sustancias químicas que se hayan presentes en la basura- pueden intervenir con el normal desarrollo del cerebro”, indicó la especialista, y puntualizó que “las consecuencias son irreversibles”.
Corra, que fue galardonada con el premio “Global 500” que otorga el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, destacó que la afección “depende del período de desarrollo y del lugar del cerebro donde se estén llevando los procesos del neurodesarrollo en el momento de la exposición”.
Entre los metales pesados concentrados en la basura se destaca el plomo, el que “puede alterar la función cognitiva y motora en los niños, ya que cada aumento de 10 microgramos por decilitro en sangre de los niveles de plomo desciende entre uno y tres puntos del coeficiente intelectual”, especifica el informe de la especialista.
Estos niños sufren, además, afecciones de tipo físicas -que originan una alta incidencia de muertes antes de los cinco años de vida- como el abandono al nacer, enfermedades respiratorias y gastrointestinales, muerte violenta por accidentes o lesiones causadas por agresiones intra o extra familiares e intoxicaciones.
Otros riesgos que surgen del análisis del contacto de niños con la basura son las propias del trabajo nocturno, por la deserción y fracaso escolar de muchos de ellos, debido a los horarios de trabajo que les impiden concurrir a la escuela.
En las jornadas, que se realizarán en el Auditorium de la Universidad de Buenos Aires, Uriburu 950, el martes 27 y miércoles 28 de noviembre, participarán investigadores de universidades argentinas; expertos en recolección informal de residuos; en trabajo, en educación y salud infantil.
Los organizadores del encuentro advirtieron que “resulta central convocar a los protagonistas principales: los recolectores informales, para que contribuyan con sus testimonios y propuestas en el análisis de la problemática”.
También se presentarán numerosos modelos de intervención en la erradicación del trabajo infantil efectuado en pequeños municipios, que presentan un interesante componente solidario y cívico, además de mostrar una campaña nacional que realizó Brasil contra el trabajo de los niños en la basura.
Asimismo, se trabajará en conjunto sobre experiencias del ámbito nacional generadas en Salta, Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y Capital Federal.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Personas en situación de calle duermen en nichos vacíos del cementerio de Mercedes

Suipacha: trabajadores municipales denuncian precariedad, favoritismo y abandono

Graves denuncias en el hospital de Suipacha: falta de escalafón, salarios bajos y maltrato laboral

Mercedes profundiza su plan forestal: ya se plantaron más de 200 árboles en lo que va del año

El vino como nueva puerta al turismo: Mercedes apuesta al enoturismo con identidad propia

Instalan señalización en estacionamiento del hospital tras reclamo de Zubeldía al Concejo

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Carlos Mosso apuesta por un nuevo rumbo político en Mercedes con el espacio Potencia

Proponen reactivar el análisis municipal de triquinosis para prevenir un posible brote

El diputado Pascual prepara una denuncia judicial por la falta del helicóptero sanitario

Presentan en Mercedes un programa provincial para capacitar estudiantes en el mundo laboral

La CGT Mercedes advierte por el aumento de despidos: “Cada puesto que se pierde afecta a una familia”

El nuevo mamógrafo municipal: más de 250 estudios y una solución a una demanda histórica

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.