MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

Eclipse total de sol: ¿cómo lo veremos en Mercedes?

Por la localización geográfica de Mercedes, el eclipse total de sol será visto como parcial. Con un pronóstico de cielo despejado cuales son los cuidados que tenemos que tener para observar este fenómeno que no se repetirá en la región hasta el año 2048.
13.12.2020 [+]
Así se verá el eclipse en diferentes zonas del país

Un eclipse es un evento astronómico en el que, desde la perspectiva de un observador, un objeto celeste cubre total o parcialmente a otro objeto.

Desde la superficie de la Tierra podemos observar un eclipse de Sol cuando la Luna Nueva se mueve entre la Tierra y el Sol y la sombra de la Luna es proyectada sobre la superficie terrestre. Todos los meses la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, es la fase que conocemos como Luna Nueva. Sin embargo, como la órbita de la Luna en torno a la Tierra no está en el mismo plano que la órbita de la Tierra en torno al Sol, sino que está inclinada respecto al mismo, la alineación no siempre es perfecta, pero cuando esto sucede se produce un eclipse de Sol. Esto puede ocurrir entre dos y cinco veces al año, siendo dos veces lo más común.

Puede Interesarte:

Vecinos desesperados: un “defecador serial” tiene en vilo a un barrio de Córdoba

Visto desde la Tierra, hay tres tipos de eclipses solares: parcial, total y anular.

Un eclipse total sólo puede ser observado como tal desde una región muy limitada de la Tierra. Las regiones en las que será visible el eclipse total son aquellas alcanzadas por la umbra. Esta región es muy estrecha: unos 200 km de ancho.

El eclipse anular ocurre en aquellas ocasiones en las que la Luna se encuentra más alejada de la Tierra y el disco de la Luna parece más pequeño que el disco del Sol, y por lo tanto un anillo brillante de luz solar permanece visible durante el eclipse.

En un eclipse parcial (lo que veremos desde Mercedes este año), la Luna nueva no llega a ocultar la totalidad del disco solar, como vimos el año pasado, muy sobre el horizonte.

Las zonas en las que se ve el eclipse de manera parcial, son las alcanzadas por la penumbra. Esta región es mucho mayor, pero al alejarnos de la umbra progresivamente la porción oculta del Sol es cada vez menor.

Es de señalar que en la zona de patagonia argentina (Piedra del Águila, Ministro Ramos Mexia, Valcheta, Las Grutas, etc) el eclipse será total, con una duración máxima de totalidad de unos 2 min 10 seg. Los próximos totales visibles en argentina continental serán el 05/12/2048 y 12/08/2064.

Puede Interesarte:

José Alperovich, condenado por abuso, cumple prisión en Puerto Madero y será padre con Marianela Mirra

En Mercedes el inicio del ocultamiento parcial dará inicio apenas pasado el mediodía, a las 12:01, mientras que podremos disfrutar del eclipse máximo a las 13:30, para finalizar con la parcialidad a las 14:57

El Sol estará cubierto en un 74% por lo que no habrá disminución sensible de la iluminación. La duración total del fenómeno será de 2 horas y 55 minutos.

Para no sufrir daños que pueden resultar irreversibles en los ojos, es necesario no observar directamente al sol.

Para poder observar el fenómeno se debe utilizar protección adecuada. Un filtro sencillo y barato es una máscara de soldadura eléctrica, norma DIN 14 o mayor densidad. Este filtro es adecuado para observación directa, pero si se pretende utilizar binoculares, telescopios, cámaras fotográficas, u otro elemento de observación, se deben usar filtros específicos para esto, delante del objetivo.

No sirven placas radiográficas, anteojos de sol, papel aluminio, vidrios ahumados, o CD´s. En el mercado existen también “anteojos para eclipses”, pero son difíciles de conseguir.

Puede Interesarte:

San Pedro: un hombre murió en un hotel alojamiento mientras estaba con su hijastra

Otra alternativa es utilizar “cámaras oscuras” o métodos de proyección. Hay mucho material al respecto en la web. Lo importante es evitar la visión directa.

Hasta el momento, el pronóstico meteorológico indica que el cielo estará totalmente despejado durante todo el tiempo que dura el eclipse. Los curiosos y fanáticos del evento están haciendo fuerza para que ninguna nube se interponga, de lo contrario tendrán que esperar 28 años para que se repita este fenómeno.

En Mercedes el eclipse será de un 74%
¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

Marcha federal y polémica: la universidad pública entre reclamos y desmanejos

Se restableció el servicio de agua tras una reparación en la red

Pronóstico del tiempo en Mercedes: máxima de 24 grados y cielo nuboso

Corte de agua en Mercedes por reparaciones en la red

La Fiesta del Salame de este año se consagró como la más concurrida de la historia

Rescatan a una mujer y sus tres hijos cuando eran llevados a Mar del Plata contra su voluntad

Ahora en Marketplace

Life game – El Juego de la Vida | Edición Vintage Clásica de Hasbro

$ 35.000

Adidas Vuelo Training – Pelota de Vóley Oficial Talle 5

$ 35.000

Escritorio de pino - 1m x 50cm x80cm

$ 70.000

Se vende pileta sol , familiar sin detalles 4,20x2,20 y 80 de profundidad

$ 180.000

Vendo TV casi nuevo!!!!

$ 280.000

Refrigeración y electricidad

Más Noticias

¿Importa más el amor o el dinero? La polémica sobre la hipergamia

San Pedro: un hombre murió en un hotel alojamiento mientras estaba con su hijastra

Vecinos desesperados: un “defecador serial” tiene en vilo a un barrio de Córdoba

El Consejo Provincial de Teatro Independiente lanza talleres virtuales gratuitos para la comunidad bonaerense

La UNLu inició un ciclo de talleres sobre cambio climático y sostenibilidad

Miriam Grossman cuestionó los contenidos de la ESI en Argentina: “son los peores que he visto”

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.