MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

DUHALDE HABRIA ACORDADO CON LOS GOBERNADORES ELECCIONES EN DICIEMBRE A CAMBIO DEL APOYO

El presidente Eduardo Duhalde consiguió hoy el respaldo de los gobernadores justicialistas para continuar con su gestión, a cambio de la promesa de llamar a elecciones apenas el Gobierno nacional logre un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional
28.05.2002 [+]
Tras un duro cruce verbal, el Presidente volvió a ceder terreno en la pulseada con las provincias, y prometió llamar a elecciones en diciembre de este año

La convocatoria a los comicios fue el pedido expreso de los gobernadores que, cuando se apagan las cámaras y los grabadores, le retacean el respaldo a Duhalde. Se trata de tres de los aspirantes a la presidencia que hay dentro del PJ: el santafesino Carlos Reutemann, el cordobés José de la Sota y el santacruceño Néstor Kirchner.

Voceros de los mandatarios que participaron del encuentro entre Duhalde y los gobernadores justicialistas confiaron a Infosic que, tras un duro cruce verbal, el Presidente volvió a ceder terreno en la pulseada con las provincias, y prometió llamar a elecciones en diciembre de este año, diez meses antes que lo pactado. La pelea ocurrió en la noche del domingo, en la primera y más importante reunión que mantuvo Duhalde con 12 de los 14 gobernadores justicialistas, y en la que se sentaron las bases de la Declaración de Santa Rosa emitida hoy por los mandatarios peronistas. Reutemann, que ante la prensa se muestra como uno de los menos dispuestos a un llamado a elecciones anticipadas, encabezó junto a Kirchner el airado reclamo contra Duhalde, y luego se sumó el cordobés De la Sota. Y a ellos se agregaron, aunque con un tibio apoyo, el salteño Juan Carlos Romero, el jujeño Eduardo Fellner, y el santiagueño Carlos Díaz.

Puede Interesarte:

El incendio de dos motos en Mercedes fue intencional y el autor buscaba ser detenido

El planteo de los tres gobernadores fue una convocatoria, para noviembre, de elecciones internas abiertas y simultáneas, un proyecto que también fue postulado por el menemismo, y que los diputados que responden a Carlos Menem buscarían darle fuerza de Ley en el Congreso. De hecho, el propio Menem participó, aunque en forma indirecta, de la cumbre, cuando en medio de la reunión llamo al teléfono del gobernador pampeano Rubén Marín (menemista), y le transmitió su voluntad de apoyo unánime a Duhalde para que se aceleren las gestiones ante el FMI. Según los gobernadores, tras esos comicios partidarios se debería llamar a elecciones presidenciales en diciembre. Reutemann, en sus argumentos para desautorizar a Duhalde, dijo con tono enfático que la convocatoria a elecciones se torna necesaria porque “hay una desligitimación de las instituciones”. Además, le advirtió al jefe de Estado que “los gobernadores no están cogobernando en el país”, y que por ello no tienen “responsabilidad” en las decisiones tomadas por el Gobierno central. El deseo de los gobernadores es claro: no quieren cargar con el desprestigio político que implicará el recorte en el déficit estatal, que podría derivar en una racionalización de los empleados, según ampliaron las fuentes consultadas. Duhalde replicó a esos mandatarios que “no tienen razón”, que su administración “es legítima”, y que “antes de cualquier convocatoria a elecciones tiene que haber un acuerdo con el FMI”. El Presidente fue apoyado en su tesis por el bonaerense Felipe Solá y por el fueguino Carlos Manfredoti, lo que le dio coraje a Duhalde para reiterar una advertencia: “Si tienen tantos problemas, yo renuncio y elijan a otro para conducir la transición”, les dijo. Ese fue el punto calinete de la reunión, en la madrugada pampeana, y tras esa nueva amenaza de renuncia, fue que Duhalde prometió a los gobernadores convocar a elecciones en diciembre, tras acordar con los organismos multitalerales de crédito.

En La Pampa, entonces, Duhalde perdió una nueva pulseada con los gobernadores. Y, según parece, la más importante.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

El incendio de dos motos en Mercedes fue intencional y el autor buscaba ser detenido

Una moto en llamas en la Avenida 40. Investigan posible incendio intencional

Intendentes buscan restablecer el servicio de transporte regional tras la salida de TALP

Misterioso ataque en un supermercado de 12 y 31: un disparo y muchas incógnitas

Emotiva celebración por un nuevo aniversario del Jardín Maternal N°1

Debaten en la UNLu el presente y futuro de la educación a distancia

Ahora en Marketplace

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Accesorios "macanudo"

Más Noticias

Compró una casa y descubrió un cadáver en su interior

Mercedes da un paso histórico en salud: ya funciona el primer mamógrafo público de la región

El mensaje detrás del voto en la ciudad de Buenos Aires que resuena también en Mercedes

Paro docente en puerta: mañana no hay clases y Kicillof descuenta el día

Conmoción en Luján por un trágico accidente ferroviario

Emocionado homenaje a Yolanda Gorosito en “La Verdad de la Milanesa”

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.