MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

Sorteos

Dos Siglos, Una Misma Lucha: Vieytes y Milei frente a la Casta

Un análisis histórico revela las similitudes entre el pensador revolucionario de Mayo y el actual presidente, unidos por su visión disruptiva y su lucha contra el establishment político-económico de sus respectivas épocas.
23.01.2025 [+]

Por Alejandro Calandra

A lo largo de la historia argentina, diversas figuras han encarnado ideales revolucionarios que buscaban transformar el status quo. Aunque separados por más de dos siglos y en contextos completamente diferentes, Juan Hipólito Vieytes y Javier Milei comparten un espíritu de cambio profundo y radical.

Juan Hipólito Vieytes (sí, el de la jabonería) fue un pensador económico clave en la Argentina colonial y precursor de ideas liberales en nuestro país. Nacido en San Antonio de Areco, este revolucionario de Mayo comparte con el actual presidente argentino, no solo la propagación de los ideales liberales libertarios, sino también un perfil psicológico de tipo “big picture oriented”, es decir, personas que visualizan un objetivo final claro y trabajan con determinación para alcanzarlo. Mientras Vieytes imaginaba una nación nueva y autónoma, Milei visualiza una Argentina que recupere su protagonismo como un país influyente a nivel global.

Puede Interesarte:

Golpe al narcotráfico en Mercedes: allanamiento y detenciones en el barrio Marchetti

En sus respectivos contextos históricos, ambos desafiaron al statu quo y combatieron a las élites tradicionales o “castas” de sus tiempos. Vieytes abogó por diversificar la economía, que en su época dependía casi exclusivamente de la exportación de materias primas. Su visión incluía el fomento de la agricultura, la industria y el comercio interno para lograr mayor autonomía económica. En una sociedad donde los hijos de familias acomodadas debían seguir carreras tradicionales como militar, abogado o sacerdote, la decisión de Vieytes de dedicarse a la industria fue vista como algo insólito e incluso transgresor. De hecho era un joven conflictivo frente al mandato familiar por interesarse en las artes y oficios y la industria.

No sería erróneo imaginarse que por debajo varios compatriotas comentaran que Vieytes estaba loco, de la misma forma como lo llaman hoy a “el loco” Milei. Sus ideas para reducir el tamaño del Estado, simbolizadas por su famosa “motosierra”, desafían una sociedad que por décadas ha favorecido el empleo público y la dependencia de subsidios estatales.

La reacción a sus propuestas refleja un patrón histórico en Argentina: el rechazo inicial hacia quienes promueven transformaciones estructurales profundas.

Puede Interesarte:

Accidente en el centro de Mercedes dejó dos heridos en moto

En 1815, tras la caída del Directorio de Alvear, Vieytes, ferviente defensor de la Revolución de Mayo y con un papel destacado en el gobierno, se encontró en una situación política muy delicada. Sus enemigos políticos aprovecharon la oportunidad para desprestigiarlo y perseguirlo. En junio confiscaron su biblioteca, un acto que buscaba neutralizar a un intelectual comprometido. Este episodio revela la importancia que se le atribuía al conocimiento en la época y las tensiones entre los diferentes grupos de poder. Vieytes finalmente falleció en octubre de ese mismo año, a los 48 años, dejando un legado marcado por su visión innovadora plasmado en el Semanario de Agricultura, Industria y Comercio que publicó, ganándose el título de primer periodista criollo.

Es posible que los principales opositores de Vieytes fueran los ganaderos y empresarios vinculados a la importación de bienes manufacturados, quienes veían amenazados sus intereses por sus propuestas de industrialización y desarrollo local publicadas en su semanario. Este conflicto económico y político encuentra paralelismos con las críticas que Milei recibe de sectores beneficiados por el modelo estatal vigente desde el 2003 al 2023.

También coinciden en su desconfianza hacia los políticos tradicionales. Vieytes expresaba a quien quisiera oírlo que prefería al agricultor por sobre el político, mientras que Milei no duda en descalificar a sus adversarios con términos como “corruptos”. Ambos se enfocaron en el diseño de una estructura macroeconómica que sirviera como base para el desarrollo individual y colectivo.

Puede Interesarte:

El Dubarry bajo la lupa: denuncian abandono y maltrato en la atención de una paciente

Por todo esto, resulta posible imaginar a Vieytes advirtiendo a desde su época a Javier Milei:

“Cuídese, presidente, que no le pase lo que me sucedió a mí: que unos pocos improvisados, parásitos, egoístas y antipatria le corten las alas a su proyecto de una Argentina próspera y grande.”

Y para el argentino de a pie, quizá Vieytes agregaría: “Fíjese bien a quién vota. Los mismos que me confiscaron los libros todavía andan sueltos”.

¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

No te Pierdas

El Dubarry bajo la lupa: denuncian abandono y maltrato en la atención de una paciente

Golpe al narcotráfico en Mercedes: allanamiento y detenciones en el barrio Marchetti

Accidente en el centro de Mercedes dejó dos heridos en moto

No es solo un nombre: la historia y el valor emocional del Día del Niño en Argentina

Briking: la esquina que guarda 95 años de historias en Luján

La Suipachense, entre la autogestión obrera y el riesgo de apagón definitivo

¿Ya conocés a los candidatos locales?
ELECCIONES 2025
Comparativa de apoyos por lista
Puntaje a partir de muestras de apoyo a candidatos de cada lista, ponderado por posición y tipo de candidatura.
Con la participación de 108 usuarios.
Ingresá y mostrá apoyo por tu candidato favorito.
1°
La Libertad Avanza
2°
Vecinos por Mercedes
3°
Somos Buenos Aires
4°
Unión y Libertad
5°
Potencia
6°
Frente de Izquierda y de Trabajadores. Unidad
7°
Es con vos es con nosotros
8°
Fuerza Patria
9°
Unión Liberal
10°
Partido Política Obrera

Ahora en Marketplace

Vendo Ejercitador nuevo Biosports

$ 90.000

Refrigeración y electricidad

REFRIGERACIÓN TOCAYO COTIZACIÓN AL INSTANTE

$ 180

Sillones 3 cuerpos

$ 300.000

Mantenimientos Ch

Oportunidad laboral

Más Noticias

Reclamo rural en Mercedes: piden frenar subas de tasas y reparar caminos

Fentanilo contaminado: más de cien muertes y una investigación que sacude la política

Pollacchi pidió dejar la política partidaria y enfocarse en soluciones para Mercedes

Carlitos Balá cumpliría hoy 100 años y su legado sigue intacto

La inflación de julio alcanzó el 1,9% y anticipan mayor presión para agosto

Corte total de luz en San Andrés de Giles por mantenimiento programado

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.