MercedesYA
  • Ingresar
Ingresar
  • Instala la Aplicación
  • Home
  • Elecciones 2025
  • Envianos tu Noticia
  • El Tiempo
  • Sorteos
  • Marketplace
  • Farmacias de Turno
  • Horoscopo Diario
  • Avisos Fúnebres

Inicio

Tu Noticia

Marketplace

BOT

DIPUTADOS MENEMISTAS HICIERON UN SUB BLOQUE PARA ADVERTIR A DUHALDE SOBRE LA SANCION DE LEYES.

El justicialismo sigue aumentando la tensión doméstica. Ahora, según el sanjuanino Jorge Escobar, nació un un sub-bloque, de 45 diputados nacionales para presionar a Eduardo Duhalde cada vez que pida la sanción de una ley.
23.10.2002 [+]

“Quedó constituido. Recién confeccionamos un comunicado para que el presidente de la Cámara y del bloque estén anoticiados. No es un bloque separado, es parte del bloque justicialista”, declaró el sanjuanino Jorge Escobar. O sea que es una amenaza de ruptura, no una ruptura.

El sanjuanino indicó que se conformó el brazo parlamentario llamado Azul y Blanco, que adhiere a la fórmula Menem: “Tenemos una gran incertidumbre. El Presidente ayer mandó a que se ratificara su renuncia. No voy a decir que es atemporal, pero no tiene la urgencia de las 24 horas”, dijo Escobar.

Agregó que “la urgencia es que mañana vence el término de presentación de listas y el martes hay un Congreso, de modo que hay que llegar con un consenso para que sea exitoso”.

“No vamos a entorpecer lo que dice Duhalde, pero los tiempos de la aprobación tienen que ver con cómo comienza esta película. El 15 de diciembre hay ratificación de fecha de elecciones. Si no se mantiene, queremos saber por qué. Esto no le concierne al resto de los partidos. No queremos que nadie gire alrededor. Pero necesitamos tener reglas claras”, dijo.

En tanto, el ministro del Interior, Jorge Matzkin, afirmó que “siempre y cuando no se corra el 25 de mayo” para la entrega del mando, el gobierno aceptaría la posibilidad de cambiar la fecha de las elecciones generales.

“Existen algunos márgenes de flexibilidad siempre y cuando no se corra el 25 de mayo. Podemos manejar cierta flexibilidad si este sistema de internas abiertas comprime” los plazos, dijo Matzkin a los corresponsales extranjeros.

Insistió: “Quisiéramos mantener el proceso actual”: 30 de marzo de 2003 las elecciones generales y el 27 de abril si hay 2da. vuelta.

Según la legislación, se debe respetar un período de 90 días entre la realización de elecciones internas y los comicios nacionales, pero no hay plazos mínimos entre una 2da. vuelta electoral y la asunción del nuevo mandatario.

“Creemos que no se va a detener el proceso, pero no puedo opinar por lo que decida la Justicia. Si lo detuviera la Justicia, eso sí sería un problema, si invalida por inconstitucional tanto el decreto como una ley que lo ratifique, quedaría todavía la Asamblea Legislativa, que podría reunirse para ratificar la convocatoria a elecciones”, dijo el ministro del Interior.

Matzkin subrayó que el presidente Eduardo Duhalde “no permanecerá en el poder más allá del 25 de mayo”, fecha que consideró “tope”, pese a las posibilidades de que el proceso electoral se vea modificado o interrumpido.

“El presidente dijo 'yo me quiero ir antes'. Nosotros pretendimos llevar adelante (el proceso electoral) a través de un decreto y ahora pedimos que se ratifique ese decreto por una ley y esto sería suficiente. Si la Justicia eventualmente dijera que es insuficiente se reunirá la Asamblea Legislativa y hará lo suficiente”, aseguró Matzkin.

En tanto, Matzkin sostuvo que las divergencias en el seno de justicialismo por la realización o la postergación de las elecciones internas del partido forman parte del “folclore peronista”.

“Estamos transitando una etapa del folclore peronista donde distintos sectores están posicionándose”, señaló en referencia a la convocatoria la semana próxima a un Congreso partidario.

Según indicó, las internas justicialistas podrían realizarse “el 15 de diciembre (la fecha original), una semana después o a fines de la primera quincena de enero” porque “algún candidato puede necesitar más tiempo para posicionarse u otro candidato teme que podría perder si pasa el tiempo”.

En tanto, Diputados no logró reunir hoy los dos tercios para votar el proyecto del Ejecutivo que ratifica el cronograma electoral y acepta la renuncia anticipada del presidente Eduardo Duhalde, por la oposición expresada por la UCR y el ARI.

La mayoría justicialista en la comisión de Asuntos Constitucionales de la cámara baja decidió empezar a firmar el dictamen a favor del proyecto del PEN para dar “certidumbre” al proceso electoral en marcha.

Sin embargo, desde el radicalismo el diputado Luis Molinari Romero sostuvo que el bloque “coincide en el objetivo pero no en el instrumento elegido”, ya que considera que tendría que reunirse una asamblea legislativa.

El senador duhaldista Jorge Busti, integrante del Congreso del PJ, afirmó que las internas “se van a hacer como corresponde” y que se decidió postergarlas para que haya “iguales reglas de juego para todos” los postulantes.

Lo mismo sostuvo la primera dama, Hilda Duhalde, quien además pidió al Congreso que apruebe la renuncia de su marido argumentando que el gobierno que encabeza “es débil, y el país necesita uno fuerte”.

Pero Diputados no parece dispuesto a votar la iniciativa, hoy al menos. Molinari Romero argumentó en contra señalando que existe “una serie de defectos institucionales que venimos observando en el origen del proceso electoral” que hacen endeble jurídicamente su cumplimiento.

A su vez, Margarita Stolbizer (UCR), insistió en que sólo una nueva asamblea legislativa podría modificar la resolución que dispuso que Duhalde debía terminar el mandato de Fernando De la Rúa el 10 de diciembre del 2003.

Por el duhaldismo, José María Díaz Bancalari aclaró que no sólo se trata de aceptar la renuncia de Duhalde sinó de “ratificar los decretos que fijan con precisión la finalizacón del gobierno de transición”.

El diputado aclaró que si así no se hiciera, es decir, no se diera por terminado el mandato de Duhalde el 25 de mayo, Carlos Menem no podría ser candidato.

“Y en el Ejecutivo se trata de evitar toda proscripción directa o indirecta”, insistió y sostuvo que oponerse a la ratificación de los decretos que contienen el cronograma electoral creará “incertidumbre en la sociedad”.


¡Sé el primero en comentar!
Comentar

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Tu apoyo hace la diferencia

Si valorás nuestro trabajo, sumate a quienes apoyan el periodismo independiente.

Tu aporte nos permite seguir informando con compromiso y rigor.

Seguinos y no te pierdas de nada

La comunidad contra la motosierra de Ustarroz: familias se movilizan por el cierre de las salas de 2 años

La Trocha fue escenario del encuentro regional de Orquesta Escuela en el 20° aniversario del programa

Una celebración que hizo historia: músicos mercedinos brillaron en su día en el Teatro Argentino

Un cierre a puro ritmo: el Ciclo de Cumbia despidió su año con un galpón colmado

Un simulacro de incendio en la Unidad N°5 puso a prueba protocolos y coordinación institucional

Crece la tensión por los jardines maternales: el sindicato denuncia cierres encubiertos y precarización

Más Noticias

Una convocatoria masiva volvió a poner al Río Luján en el centro del compromiso local

La explosion en Ezeiza reaviva los recuerdos de Sigma en Mercedes

Mercedes bajo alerta amarilla: se esperan tormentas fuertes durante el sábado

Preocupación en jardines maternales: un mensaje viral encendió la alarma entre docentes

¿Controles viales o revancha? La mirada de Néstor Anito

Mercedes reordena su educación inicial mientras la natalidad retrocede a niveles históricos

Nos gustaría enviarte las últimas novedades.